APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“¡Vivos se los llevaron!,
¡Vivos los queremos!”
Morenistas
Ramón Alberto Garza García es un destacado periodista regiomontano, director y
editorialista del prestigiado sitio informativo Código Magenta. En su larga y
brillante carrera periodística se destaca como fundador del periódico Reporte
índigo; vicepresidente de Televisa y presidente de Editorial Televisa, así como
director editorial de los importantes rotativos REFORMA y El Universal.
Recientemente consiguió una entrevista exclusiva con el abogado internacionalista
Eddie Varón Levy, mexicano radicado en New York con los más importantes
contactos dentro del gobierno norteamericano, quien pone las cartas sobre la
mesa acerca de la realidad que vive nuestro país en su confrontación con el
presidente de los EEUU Donald Trump.
En su entrevista con Ramón Alberto Garza, Eddie Varón Levy, quien también fue
diputado federal, hace una revelación que podría cambiar el rumbo de la política
mexicana: Sergio Carmona Angulo, conocido como “El Rey del Huachicol Fiscal”,
habría sostenido un encuentro personal con el entonces presidente Andrés
Manuel López Obrador, pocos meses antes de su ejecución. Esta declaración, que
hasta ahora no había salido a la luz, abre una línea de investigación que podría
sacudir los cimientos del partido en el poder, Morena, y de sus principales figuras.
La conversación entre Varón Levy y el periodista Ramón Alberto Garza en Código
Magenta no solo confirma las conexiones de Carmona con el partido oficialista,
sino que introduce un elemento explosivo: la posible implicación de AMLO en uno
de los casos de financiamiento ilícito más grandes de la política mexicana
reciente.
Carmona: El Hombre Detrás del Huachicol Fiscal
Sergio Carmona Angulo fue un personaje clave en la red de contrabando de
combustibles desde Estados Unidos a México. Su negocio era sencillo pero
lucrativo: importar gasolina y diésel sin pagar impuestos y venderlos en el
mercado negro. Este esquema no solo enriqueció a Carmona y su círculo cercano,
sino que también sirvió para financiar campañas de Morena en múltiples estados,
incluyendo Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit y Veracruz.
Durante años, se sabía que Carmona tenía relaciones con personajes de Morena
como Mario Delgado, Erasmo González, Rubén Rocha Moya y Américo Villarreal.
Sin embargo, lo que no se había revelado hasta ahora es que la red de influencia
de Carmona llegaba hasta el entonces presidente de México, Andrés Manuel
López Obrador.
La Reunión con AMLO: Un Punto de No Retorno
Según Varón Levy, una persona cercana a Carmona lo contactó para pedirle
asesoría legal en Washington, D.C. El motivo: Carmona temía que su negocio de
contrabando de combustibles violara el Tratado entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC). En esa conversación, este intermediario le confirmó al abogado
que Carmona se había reunido personalmente con AMLO.
Este dato cambia completamente el panorama del caso. Hasta ahora, la narrativa
oficial había tratado de reducir el escándalo a figuras menores dentro de Morena,
como Mario Delgado y algunos legisladores tamaulipecos. Sin embargo, si la
reunión entre AMLO y Carmona se confirma, el expresidente pasaría de ser un
simple actor de contexto a una pieza clave en la trama de financiamiento ilegal.
La pregunta inmediata es: ¿Qué se discutió en esa reunión? La versión de Varón
Levy sugiere que Carmona, consciente de que su negocio estaba en la mira de las
autoridades, buscaba protegerse y negociar su seguridad. Pero ¿a cambio de
qué?
Estados Unidos Ya Tiene la Información
Uno de los elementos más contundentes de la entrevista es la confirmación de
que Washington ya sabe todo sobre este caso. Según Varón Levy, Julio Carmona,
hermano de Sergio y exdirector de la aduana de Reynosa, está colaborando como
testigo protegido con el gobierno estadounidense.
Esto significa que toda la información sobre la red de corrupción y financiamiento
ilegal ya está en manos de las agencias de inteligencia y seguridad de EE.UU..
Más aún, los contactos de Varón Levy en Washington le han confirmado que el
caso se está investigando a fondo y que hay una lista de políticos mexicanos que
podrían ser llamados a rendir cuentas.
Uno de los puntos más relevantes de la entrevista es que Estados Unidos tiene
imágenes satelitales que muestran el tráfico de combustible ilegal en puertos
como Altamira, así como interceptaciones de comunicaciones clave. Esto refuerza
la idea de que Washington no está operando sobre rumores, sino sobre pruebas
concretas.
Morena en la Mira: ¿Podría Ser Considerado un Partido Criminal?
La posible implicación de AMLO en este esquema no solo afecta su imagen
personal, sino que podría poner en riesgo la propia existencia de Morena. Varón
Levy señala que, según las leyes estadounidenses, cualquier entidad que reciba
dinero de origen ilícito puede ser considerada parte de una estructura criminal y
ser sancionada como tal.
Este escenario abriría la puerta a que Morena y sus dirigentes fueran investigados
y sancionados bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EE.UU., lo
que significaría bloqueo de cuentas, restricciones de viaje y posibles órdenes de
captura internacional.
El abogado también menciona que hay políticos de Morena que ya están
buscando negociar su estatus legal en EE.UU., ofreciendo información a cambio
de protección. Esto sugiere que hay un temor real dentro del partido de que el
caso explote y se lleve consigo a múltiples figuras de alto nivel.
AMLO y la Lista de Objetivos en EE.UU.
Otro aspecto clave de la entrevista es que la información que tiene Washington no
solo afecta a Morena, sino que también podría llevar a AMLO a ser citado a
declarar en el futuro.
En el pasado, EE.UU. ha utilizado mecanismos como la Ley Magnitsky y la Lista
Engel para sancionar a funcionarios de otros países involucrados en corrupción o
violaciones a los derechos humanos. Si la información proporcionada por Julio
Carmona es lo suficientemente sólida, no sería descabellado pensar que AMLO
pueda ser incluido en estas listas.
Además, Varón Levy destaca que en EE.UU. hay un creciente malestar con
México por su falta de cooperación en temas de seguridad y por su cercanía con
regímenes como China y Rusia. Esto podría hacer que la Casa Blanca y el
Congreso decidan presionar aún más al gobierno mexicano en los próximos
meses.
Jhony puede conectar tablazo de 4 esquinas
Jhony Archer Rodríguez es un joven abogado xalapeño que se inscribió para
participar en la lucha por la candidatura a la presidencia municipal de Xalapa,
cuando el Partido Acción Nacional (PAN) abrió sus puertas a las aspiraciones
ciudadanas que se encaminaban hacia la consecución de una candidatura
independiente.
Miembro de una numerosa familia (tiene siete hermanos él es el menor y octavo),
de la que se siente orgulloso porque además de caracterizarse por su nobleza,
formaron y crecieron en el seno de una familia conservadora con principios y
valores, de esos xalapeños arraigados en su tierra a la que quieren y por la que
han hecho mucho sin tener que andar difundiendo logros u objetivos alcanzados.
Con Jhony me une una amistad de toda su joven vida porque lo conocí cuando era
un niño y lo vi participar en los juegos propios de esa edad al lado de mis hijos en
la colonia Modelo. Fue creciendo y superando grados escolares hasta cursar la
carrera de licenciado en Derecho dentro de la UV y de ahí en adelante al mercado
laboral, como abogado, como servidor público, como maestro y en fin siempre
activo (mas bien hiperactivo) y altamente sociable. Hoy tiene el proyecto de
convertirse en presidente municipal de Xalapa para devolverle el carácter de La
Ciudad de las Flores, La Atenas Veracruzana, la sede de los poderes del estado y
la Universidad Veracruzana que es la institución de educación superior más
importante de Veracruz, así como para dar solución a problemas que no esperan
como es el agua potable para esta gran ciudad, combatir la inseguridad y el
desempleo, todo con proyectos específicos que ha venido trabajando con la
participación de otros destacados xalapeños a los que invita e involucra porque
quiere coordinar los esfuerzos de los habitantes de esta ciudad para convertirla en
un lugar muy digno, a la altura de la mejor capital de los estados del país, donde
se realicen grandes eventos y se generen ingresos para sus habitantes.
El joven Jhony Archer contagia con su enorme entusiasmo de xalapeño amante de
su ciudad, con lo que pienso que llegará lejos en esta contienda por la silla
municipal que estará buscando ganar con la candidata del partido mayoritario
Morena. La ventaja que tiene este joven sobre sus adversarios es que su origen
como xalapeño le permite conocer todos los rincones de la ciudad, sus habitantes
y sus necesidades. Adelante Jhony como si tuvieras casa llena con dos outs y con
un buen batazo puedes ganar el partido.
REFLEXIÓN
En opinión del destacado periodista mexicano Héctor de Mauleón, todo el fentanilo
que no pase a los Estados Unidos se consumirá en México como pasó hace
tiempo con la cocaína. Lo más preocupante es que ningún empresario extranjero
querrá invertir su lana en un país lleno de terroristas (narcos) y consumidores de
droga…Pues sí. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com