AVANZA EL PROYECTO INOCENCIA

Feb 2, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Quizá se pasó por alto, porque el tema central era el gobernador de Sinaloa,
Rubén Rocha Moya, pero hace muy pocos días, la semana pasada, el periodista
Héctor de Mauleón hizo señalamientos muy graves en contra del exgobernador de
Veracruz, Cuitláhuac García. *** Luego se narrar las expresiones de rechazo
contra al mandatario sinaloense, De Mauleón expresó: “El caso Rocha Moya es
sólo uno de los hilos, una de las caras de la 4T en su relación con el crimen
organizado. Documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional y
filtrados por el colectivo Guacamaya revelaron la protección que el exgobernador
de Veracruz Cuitláhuac García brindó a las redes criminales del Cártel Jalisco
Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa”. *** El analista, quien colabora para el
periódico El Universal y para el portal de noticias Latinus, agregó: “Cuitláhuac
García dejó a un estado dominado territorialmente por la delincuencia; ahí los
criminales matan, desaparecen, trafican personas y cobran piso. Sin el menor
escándalo, Cuitláhuac García acaba de ser premiado por el gobierno de Claudia
Sheinbaum, que lo nombró director general del Centro de Control de Gas Natural”.
*** No perdamos de vista estos datos. Poco a poco la gobernadora Rocío Nahle
ha ido mostrando sus cartas: tiene el compromiso de “no tocar” a su antecesor,
pero no está en sus manos que la oposición lo haga. Ahí está el ejemplo de las
empresas “fantasma” localizadas en los contratos de la Secretaría de Educación.
*** Esa información la tenía la gobernadora y, de pronto, de manera inexplicable,
terminó en poder de un elocuente legislador de la oposición, lo que ya costó la
cabeza de una funcionaria de primer nivel (la Oficial Mayor actual, María Esther
Reyes) y un desencuentro, en los medios, del exsecretario Zenyazen Escobar y la
que fue su Oficial Mayor, Ariadna Selene Aguilar. *** Esta es, apenas, la punta de
la madeja. Mucho hilo habrá de salir en los próximos días.


Lo publicó el pasado viernes, en sus redes sociales, el abogado Tomás Mundo
Arriasa:
“Hoy en la UGM (Universidad del Golfo de México) campus Xalapa, con el Director
Jorge David Reyes, conversamos de dos proyectos importantes: impulsará esta
Universidad el Proyecto Inocencia; los estudiantes podrán revisar los expedientes
penales con nosotros y acompañarnos a las audiencias; y pronto me incorporaré
como docente a esa prestigiada Universidad”.
Ya lo hemos mencionado en este mismo espacio y vale la pena repetirlo: el
Proyecto Inocencia tiene como fin ayudar a miles de ciudadanos -la mayoría en
condiciones de vulnerabilidad- que se encuentran recluidos en alguna prisión de
manera injusta, sin haber recibido una adecuada defensa (a la que todos tenemos

derechos, como lo establece la Constitución federal) y sin que se hayan respetado
sus derechos fundamentales.
Esta es una cruzada que inició Tomás Mundo, gracias a la cual han podido
recuperar su libertad un gran número de ciudadanos inocentes, pero falta mucho
por hacer y en la mayoría de las puertas que ha tocado este jurista, lo que se ha
encontrado es afanes protagónicos o intereses políticos.
Las posibilidades de que este proyecto avance, están basadas en la visión
académica que le está dando el titular de la UGM, Jorge David Reyes, un joven
visionario que entiende la trascendencia de este instrumento, los beneficios que
tendrá para los sectores más vulnerables de la sociedad y, como valor añadido, la
enseñanza que les habrá de dejar a los alumnos de la carrera de Derecho,
quienes se involucrarán en el análisis de cada expediente y, orientados por el
especialista Tomás Mundo, podrán dar seguimiento a cada caso.
Ese mismo viernes 31 de enero, horas más tarde de su participación en la UGM,
el jurista Tomás Mundo se reunió en Veracruz con don Ricardo, el abuelo de
Brandon, aquel joven que resultó lesionado de gravedad cuando el autobús de
pasajeros en el que viajaba se estrelló contra un tráiler que se encontraba parado
a un lado de la carretera.
Tomás Mundo está acompañando a la familia de este joven que perdió una pierna
en el accidente. En la audiencia de ese viernes, ante la jueza de control, se
consiguió cambiar la medida cautelar que habían aplicado al operador del tráiler, a
quien pretenden atribuir una responsabilidad que no le corresponde.
“Las autoridades -el Director de la Policía Ministerial- deben enfocarse en detener
al otro conductor (al del autobús de pasajeros, quien se dio a la fuga). El Director
de Transporte debe informar el estatus de la concesión (del autobús). Lo mismo el
delegado de transporte público en el puerto de Veracruz”, reclamó Tomás Mundo
en sus redes.
Explicó que no hay información sobre este caso, el autobús de transporte urbano
no está asegurado y, por lo tanto, no hay quién responda por el accidente.
“Conclusión: Las víctimas del accidente del 17 de enero, no tienen justicia. Pronto
ampliaremos la denuncia contra algunos servidores involucrados”, advirtió el
abogado.
Hay mucho por hacer para que en Veracruz tengamos una verdadera justicia, pero
por algo debemos empezar.


Epílogo.
El diputado Esteban Bautista dijo mucho más de lo que todos esperaban, cuando
lo cuestionaron sobre la probable remoción de la titular de la Fiscalía, Verónica
Hernández. *** Aunque pareciera una expresión de “La Chimoltrufia”, es -en
realidad- un mensaje cifrado: “lo que es, es y lo que no, nunca va a ser”. *** Lo
que sí dejó en claro el legislador es que el tema de su permanencia -o no- se verá
“en los próximos días”. *** Les sugirió a quienes tienen alguna prisa, que calmen
sus ansias: “Todo a su debido tiempo se va a armar. Es un tema que ya se
avanzó, es del conocimiento público”. *** En el actual gobierno estatal hay un
cambio radical de actitud respecto a las comisiones de derechos humanos. Este

fin de semana la Comisión Nacional (CNDH) emitió una recomendación dirigida a
la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por el abuso en que incurrieron
elementos de la policía estatal contra un ciudadano en Ixtaczoquitlán. *** A
diferencia de los tiempos de Cuitláhuac García, ahora la SSP aceptó la
recomendación e informó que abrirá una investigación contra los elementos
señalados. Se percibe el cambio.
filivargas@gmail.com