O P I N I O N.
En ningún momento se duda de la buena disposición o
voluntad como se le quiera llamar de parte de Claudia
Sheinbaum Pardo para solucionar de la mejor forma posible
la peligrosa situación con que está amenazando a México el
presidente electo de los Estados Unidos de Norteamérica
(EU).
Pero la actuación de parte de la Presidente de México en
este asunto, no ha sido la correcta, lo que posiblemente se
deba a la forma apresurada en que se están dando los
hechos, o posiblemente también a la falta de su experiencia
en el manejo de este tipo de situaciones.
Sheinbaum Pardo es la presidente de México, máxima
autoridad del país y el empresario estadounidense aún no es
el presidente del vecino país al norte del Río Bravo, por lo
que, la titular del Poder Ejecutivo de aquí no tiene por qué
iniciar relaciones y menos conversaciones con quién aún no
es su similar en jerarquía política internacional.
Actuación que posiblemente se deba a no tener el
asesoramiento correcto en estos asuntos, lo que al nivel de
la Presidencia de un país, no es justificable que suceda, a
menos que no haga caso a quiénes desempeñan esta
importante labor, lo que también puede ser.
Porque lo correcto en este espinoso asunto hubiera sido
que las respuestas a las amenazas de Donald Trump, las
hubiera expresado el secretario de Relaciones Exteriores,
que para eso está, o el titular de la Secretaría de Economía
ya que la temática de los amagues corresponden a su
materia. Y así evitar el desgaste político que este asunto
está causando a nivel internacional de la Presidente de
México.
Pero independientemente de lo citado, lo que es
realmente importante de esta situación son las
consecuencias que en lo económico sucedan. De llegar a
darse las amenazas del 25 % en aranceles a los productos
mexicanos que se importen a los EU, esta situación
acarreará perjuicio para las dos naciones y aún más, si este
país también grava con impuestos similares a los productos
que se importen. El resultado ya es conocido desde este
momento, nadie ganará y los dos países saldrán afectados,
posiblemente uno más que otro, pero los dos perderán.
Problemática la citada que se puede evitar, si las partes
involucradas hacen su tarea. Aquí finalizar con la errónea
política de “abrazaos y no balazos” que ha matado y
continúa haciéndolo a tantos mexicanos productivos e
implementar una estrategia de protección real a los
migrantes, que debe iniciar en la frontera sur, desde quiénes
sí deben ingresar a México para intentar llegar a la Unión
Americana. Por que este país por bondadoso que pueda ser,
no tiene la capacidad para dar asilo a la población más
desprotegida de los países de América Central y algunos del
sur del continente. Con los 60 millones de mexicanos en
pobreza que hay la administración federal tiene un grave
problema prioritario que solucionar antes que dejar entrar
migrantes.
Por el momento las amenazas del presidente electo de los
EU ya están causando algunos problemas a este país.
Algunas de las calificadoras internacionales han hecho
pronósticos a la baja en cuanto al crecimiento del PIB de
México así: Moodys Analytics para 2025, pasó de 1 % a 0.6
% y Standard & poors (S&P) pasó de 1.5 % a 1.2%. El dólar
en ventanilla bancaria el pasado martes 26 cerró a $ 21.22 y
el martes 27 a $ 21.10.
Esperemos que en este aproximadamente mes y medio
que falta para que inicie su segundo periodo como
presidente de los EU Donald Trump, las cosas bajen de tono
por el bien de todos. Usted qué OPINA, estimado lector.
Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Pub. Vier.
29-noviembre-24) INVITACIÓN: Escúchenos hoy en SIGLO XXI
a las 18 hrs. en MAGIA 93.7 FM Visite nuestra página
web:www.sigloxxi.live