CORRUPTOS HASTA EL TUÉTANO

Feb 13, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Desde el Café.
Bernardo Gutiérrez Parra.
En sus tres campañas por la presidencia de la República, Andrés
Manuel López Obrador dijo hasta la náusea que México era el país
más corrupto del mundo (vil mentira), pero cuando fuera presidente
acabaría “de tajo” con ese flagelo.
En diciembre del 2018 y todavía embriagado por su ascenso al
poder, se botó la puntada de decir que la corrupción se había
terminado por el solo hecho de haberse terciado la banda
presidencial. “Apenas llegamos a la presidencia se acabó la
corrupción. Ya no hay corrupción en el país” Y fue la primera vez
que sacó su pañuelito blanco.
“Para corruptos los de antes, los ladrones de cuello blanco, los
conservadores acostumbrados a gozar de privilegios a costa de los
que menos tienen, esa minoría rapaz que no tiene llenadera” decía.
Y ni cómo rebatirle cuando el gobierno de Peña Nieto estaba
catalogado como el más corrupto de la historia reciente.
La corrupción fue el tema sustantivo en sus mañaneras. Y su
machaconería creó la percepción de que en efecto la estaba
combatiendo.
Pero mientras por aquí se daba sus baños de pureza, por acá robaban
y se corrompían gobernadores (junto con un grupo selecto de cuates
y cuatitas), senadores, diputados y alcaldes de Morena, que de llegar
con una mano atrás y otra adelante, se convirtieron en los nuevos
multimillonarios del régimen.
A todos y todas, Andrés Manuel los solapó, protegió e incluso
defendió con vehemencia, como a Cuitláhuac García. Y al hacerlo se
corrompió.

No dio su brazo a torcer ni cuando la realidad lo alcanzó y los
organismos internacionales anunciaron que la corrupción en México
crecía de manera alarmante. Engallado, descalificó denostó y tundió
a los de atrás. “Son mediciones tramposas y malintencionadas. Para
corruptos los de antes, nosotros no somos iguales”.
Este martes Transparencia Internacional dio a conocer su más
reciente Índice de Percepción de la Corrupción correspondiente al

  1. Y a México le fue como en feria al obtener su peor lugar en la
    historia.
    ¿Peor que con Peña Nieto? Sí, el mexiquense se fue dejando a
    México en el lugar 135 y el tabasqueño lo dejó en el lugar 140 de
    180 países evaluados. Cinco lugares más abajo.
    En apenas seis años (en realidad cinco y diez meses), el gobierno de
    Morena con Andrés Manuel al frente, resultó proporcionalmente
    más corrupto que el PRI en 78 años en el poder y el PAN en 12.
    Si hay un presidente al que la corrupción le debe mucho ese es
    Andrés Manuel, porque la dejó más empoderada, más fortalecida,
    más vigorosa y sobre todo más impune.
    Y como decía un clásico: ahí están los datos.
    “En el contexto mundial, México se encuentra entre los peores
    calificados de América Latina, solo por encima de Guatemala,
    Paraguay, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela. En contraste,
    países como Uruguay, Chile y Costa Rica repiten como los únicos
    en la región que obtienen una calificación aprobatoria, con puntajes
    de 76, 63 y 58, respectivamente” dice el informe de Transparencia.
    México alcanzó apenas un puntaje de 26 de 100 posibles. Una
    miserable desvergüenza.
    Y uno hubiera esperado un acto de contrición de la presidenta
    Claudia Sheinbaum, pero uta no, qué va. “El pueblo de México tiene

una percepción diferente sobre la corrupción en el país. Si hubiera
habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no
hubiera salido con una calificación de 8 de 10 puntos, así de
sencillo”, dijo la señora.
Pasu…
Fue precisamente el pueblo de México (8 de cada 10) quien dijo a
Transparencia Internacional que percibió más corrupción en el
régimen de Andrés Manuel que en gobiernos anteriores. Por otra
parte, ¿qué tiene que ver la popularidad presidencial con la
corrupción?
Inútil ocultarlo, para el resto del mundo México es uno de los países
más corruptos del planeta. Y estaremos así al menos hasta el 2030
porque los morenos (que resultaron peores que los priistas de antes),
nomás no tienen llenadera.

Carlos Aceves Amezcua
El viernes anterior y en charla con un grupo de amigos, el priista
Carlos Aceves Amezcua anunció su intención de contender por la
presidencia municipal de Xalapa, lo que fue una sorpresa mayúscula
para quienes lo escucharon.
Y es que nadie del tricolor había levantado la mano para contender
por alcaldía alguna y Carlos Aceves lo hizo.
En breve charla con este reportero, dijo que esperará la convocatoria
de su partido (que se publicó ayer) para conocer las bases, pero que
entrará a la contienda en busca de la candidatura.
Veremos cómo le va al joven político en esta aventura.
bernardogup@hotmail.com