DEMOCRACIA, RESPONDE LA GOBERNADORA ANTE INTENTO DEL RECTOR PARA PROLONGAR SU MANDATO

Jun 2, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa

Arturo Reyes Isidoro
Motivada todavía por los efectos de la elección municipal del domingo, la gobernadora
Rocío Nahle se pronunció por ejercer la democracia, ante el intento del rector de la
Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, de prolongar su mandato por
otros cuatro años pese a rebasar la edad legal para ejercer el cargo y sin que la Junta de
Gobierne convoque al proceso respectivo.
Durante la conferencia de prensa de los lunes, en la que recordó que viene desde hace
muchos años en la lucha por la democracia, cuando se le preguntó sobre el tema de la
UV respondió que la pregunta tenía que ver con la democracia, “que la gente elija, igual
en la Universidad Veracruzana, tienen un procedimiento y se tiene que aplicar la norma,
tenemos que ir a ejercer la democracia, es responsabilidad de la comunidad estudiantil,
es lo mejor de todo”.
De muy buen humor, tuvo la intención de extenderse en el tema, pero desistió. “Siempre,
mire –dijo a la reportera que le preguntó–, yo en lo personal… bueno, no lo quiero decir
porque no quiero influir ahí, no, no quiero influir”, pero no dejó de expresar que “cuando
está una persona atrás o alguien incide, las cosas no resultan bien”, lo que dejó con la
interrogación a qué o a quién se refería, o qué cosa quiso decir.
Una interpretación del columnista es que pudo deberse al hecho de que en círculos
cercanos a la Rectoría circula la versión de que fue impuesto por el exgobernador
Cuitláhuac García Jiménez, quien estando en el cargo lo llevó a recomendar a la Ciudad
de México y logró que lo aceptaran con el aval de los integrantes de la Junta de Gobierno,
y ahora buscó de nuevo la protección de Cuitláhuac para que lo ayude en su intento.
Sobre el particular, se sabe que tanto el senador Manuel Huerta como la exdiputada
federal Ivonne Cisneros Luján, quien también es académica, se deslindaron de Aguilar
Sánchez, pues había versiones de que ellos lo protegían. Huerta habría asegurado a
algún o a alguna aspirante que él no tiene nada que ver y que no se mete. Ivonne publicó
el pasado 23 de mayo en su cuenta de X: “Que se oiga claro y fuerte, la comunidad
universitaria estamos atentos y atentas a la emisión de la Convocatoria que deberá estar
apegada a derecho; segura estoy que los integrantes de la Junta de Gobierno sabrán
honrar el encargo que se les ha otorgado”.
Los exrectores Sara Ladrón de Guevara, Víctor Arredondo Álvarez y Raúl Arias Lovillo
han exigido a la Junta de Gobierno que se apegue a la ley y convoquen a los aspirantes
interesados en el relevo.
Martín Aguilar había estado operando su intento en forma sigilosa, presuntamente en
contubernio con los integrantes de la Junta de Gobierno, pero cuando se puso al

descubierto todo, entonces, el 30 de mayo, se abrió y anunció que iría por un segundo
periodo a través de una prórroga solicitada ante la Junta de Gobierno.
Efectivos efectivos, Morena habría ganado solo 59 municipios
La crisis en Morena Veracruz puede ser más grave de lo que se percibe, pues el número
real de municipios que ganó el domingo puede ser solo de 59 de los 212 del estado, ya
que ayer una fuente autorizada del PVEM aseguró al columnista que las 13 alcaldías que
obtuvo sin alianza corresponden solo al Partido Verde y no se pueden sumar a Morena,
pero que, además, de las 60 que ganaron en coalición, por lo menos 12 fueron también
de candidatos verdes. Se quejó que la caída de Morena los arrastró a la baja y que se
plantearán la conveniencia de mantener su alianza.
“A veces se aprende más de los tropezones”
Sobre el resultado, la gobernadora Rocío Nahle, en conferencia de prensa, reiteró una y
otra vez que “soy una mujer demócrata” y que lo que más le importa es que se respete el
voto. “Si una persona fue a votar por un partido o por otro, está bien, yo ahí no me meto,
pero que todos los votos se respeten”.
Contra lo que se podía esperar, llegó ante los reporteros de muy buen humor, incluso dijo
que estaba “contenta” porque la gente había salido a votar por quienes quisieron. “Es lo
que el pueblo decide y yo soy respetuosa. En ningún momento se refirió al derrumbe de
su partido ni le echó la culpa a nadie y dijo que va a trabajar con todos los que ganaron.
Pero no dejó de expresar que “a veces se aprende más de los tropezones, porque se
fortalece uno“. “Siempre se aprende, siempre, se aprende, qué sigue, qué viene, si hubo
errores, si no hubo errores, siempre se aprende y es ver para adelante, así es esto, así se
tiene que tomar”. Puntualizó que “no puse a ningún candidato, porque no me
corresponde”
Ante la pluralidad por el triunfo de los opositores, comentó que: “Una vez que pasa una
elección y se cierra, debe uno tener madurez política porque son ocho millones de
veracruzanos y veracruzanas que están esperando que nosotros demos trabajo, les
resolvamos sus problemas, eso es lo que quieren, independientemente (de que) sean
quienes sean (los alcaldes), esta es la democracia, si el pueblo eligió a una o a otra
persona, el pueblo tiene responsabilidad porque ellos son los que pusieron a la persona,
yo qué tengo que hacer, pues trabajar con todos, qué me interesa a mí, que Veracruz siga
creciendo, que vaya para adelante, resolver las necesidades con quien el pueblo haya
elegido, no hay problema… voy a trabajar con todos, como se debe de hacer”.
MC rebasó el medio millón de votos
De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2025 del
Organismo Público Local Electoral (OPLE), con el 100 por ciento de las actas capturadas,
luego de la coalición PVEM-Morena, que obtuvo 956 mil 819 votos, el único otro partido

que rebasó el medio millón de votos fue Movimiento Ciudadano, que sumó 572 mil 995
sufragios, hecho que lo convierte en la segunda fuerza política del estado.
En tercer lugar, el PAN alcanzó una cifra de 405 mil 306 votos; en cuarto, el PT llegó a
374 mil 320; en quinto sitio, el PRI sumó 332 mil 258; Morena yendo solo obtuvo 113 mil
754 votos; y por último, el PVEM, 109 mil 415. La participación ciudadana fue de 49.98
por ciento. En la elección de 2024, el porcentaje fue de 59.30%.
A reserva del conteo final del OPLE, la alianza PVEM-Morena ganó 60 alcaldías; MC, 41;
PAN, 34; PT, 28; PRI, 23; PVEM, 13; Morena solo, 11, y hubo una con candidato
independiente.
Anuncia Máynez que pedirán que se cuente voto por voto en 7 municipios
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, anunció en
conferencia en Boca del Río un recuento de voto por voto en los municipios de Alto
Lucero, Medellín de Bravo, Filomeno Mata, Pueblo Viejo, Camerino Z. Mendoza, Rafael
Delgado y Amatitlán.
Morena y su coalición no llegó ni a la mitad de la cifra que alcanzó en 2024
De la drástica caída que tuvo Morena y su coalición el domingo pasado, no alcanzó ni la
mitad de la cifra de votos que sumó en 2024. Esta vez alcanzó solo 956 mil 819 votos
coaligado con el PVEM, y el año pasado llegó a 2 millones 124 mil 130, si bien también
iba en alianza con el PT y con Fuerza por México, ya desaparecido.