EL CUIC, ¿SE VA O SE QUEDA?

Ene 14, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“¿Primero los pobres?, ni
madres, primero los López”
Xóchitl Gálvez.
Este fin de semana el buzón de los trascendidos se retacó solo de uno: la
posibilidad de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez deje el cargo, como
consecuencia de los fatales resultados que ha advertido en su precampaña la
zacatecana Rocío Nahle, quien suma y suma canastos repletos de rechazo a su
aspiración por no ser veracruzana y por representar la posibilidad de la
continuidad de un gobierno que a más de cinco años no ha dado un solo
resultado, que representa la impunidad para los corruptos, la violencia
desenfrenada y protegida desde el poder para la delincuencia organizada y la
ausencia de gobernabilidad en todas las áreas de la función pública.
El segundo argumento, el rechazo de los veracruzanos a un gobierno que resultó
un rotundo fracaso, externado en Río Blanco con abucheos directos hacia el
gobernante ante la presencia del presidente López Obrador quien lo había
protegido y apapachado siempre, eso es lo que más le pega a la candidata de
Morena al gobierno del estado, de ahí que haya pedido que los “más cercanos” a
Cuitláhuac no se acerquen a su campaña porque la dañan, abriéndose la
posibilidad de un cambio de titular en el Ejecutivo para que otro político, con
experiencia e identificado con la señora Nahle, se haga cargo del timón del barco
en estos meses que faltan de campaña para medio enderezar la nave y tratar de
alcanzar al candidato de la oposición José Francisco Yunes Zorrilla, quien la
aventaja porque él representa el cambio.
No hay que olvidar que el ocho de septiembre del 2023 el mismo Cuitláhuac
confesó que existía esa posibilidad, que no sería de inmediato pero que la
candidata presidencial Claudia Sheinbaum le había corrido la cortesía de invitarlo
a su campaña (¿a qué?, no dijo)
Pidió en esa conferencia de prensa a los representantes de los medios de
comunicación que esperaran al mes de diciembre, que es cuando sabría si tendría
que solicitar licencia para unirse al equipo de Claudia Sheimbaum, o no. En
aquella ocasión el mandatario estatal dijo que por ahora estaba trabajando
en infraestructura y otros proyectos para el estado de Veracruz, pero que sería en
diciembre cuando daría respuesta a los cuestionamientos de irse o no al que sería
el próximo gabinete federal.
“Yo me muevo a través de mis convicciones, ella (Claudia) hizo pública
una invitación cuando vino a Xalapa y le agradezco la confianza; como ella misma
dijo, ahorita lo importante es seguir contribuyendo desde la responsabilidad en la
que estoy, todavía tenemos planes de infraestructura el próximo año y dejaremos
todo encaminado; pregúntenme en diciembre”, insistió el mandatario. Recordamos
que el 27 de agosto, el último día de actividades que tuvo en la ciudad de Xalapa,
Claudia Sheibaum Pardo, dijo que invitará al Gobernador Cuitláhuac García

Jiménez a sumarse a su gabinete, pues es un hombre que puede aportar ideas a
su proyecto, aunque aseveró aún no piensa qué cartera ofrecerle.
“Yo creo que muchos de los gobernadores que van a salir, son varios, de nuestro
movimiento que van a tener un papel preponderante”. – ¿Invitaría al Gobernador
de Veracruz? ¿En qué? – se le cuestionó “Bueno, ya, ya, eso pasa después…
pero Cuitláhuac es un gran compañero, pero hay más que ya hablaremos”,
respondió Sheinbaum.
Poisiblemente en aquel momento solo existía la intención pero lo que hoy les gana
a los morenos es la necesidad, si no dan un viraje de esta magnitud -un cambio en
el gobierno- el triunfo lo tiene asegurado la oposición, de ahí que el trascendido
haya tomado tanta fuerza.
Inflación incontrolable
Mientras los gobiernos dedican todos sus esfuerzos a tratar de ganar con sus
candidatos el próximo proceso electoral, haciendo de lado su responsabilidad de
gobernar, los ciudadanos estamos padeciendo la peor inflación que hemos
enfrentado en los últimos tiempos.
El desorden es de tal magnitud entre los comerciantes que en un mercado
cualquiera mientras en un puesto el kilo de jitomates está en treinta pesos, en el
de junto el mismo producto está en 38. Y el argumento que nos ponen los
comerciantes es la calidad del producto, “es más caro porque es mejor”, se
pitorrean.
Le doy un recorrido a todo el mercado para comparar precios y si, lo que me dicen
en casa es cierto, los precios de todos los productos del campo, parte importante
de la canasta básica, se dispararon desde octubre del año anterior y ni soñando
regresarán al lugar en donde estaban y menos bajo el control de una autoridad, en
este caso la Procuraduría del Consumidor cuyos titulares andan en el negocio de
la extorsión a los empresarios que es lo que les permite amasar enormes
utilidades en pleno año de Hidalgo.
El precio del litro de gasolina acaba de aumentarse y ya sabemos que es el
principal detonador de un proceso inflacionario; los productos de consumo general
se transportan a los mercados en camiones y estos se mueven con gasolina si le
suben el precio el transportista transfiere ese aumento al comerciante y éste al
consumidor, la víctima final de un gasolinazo.
Hemos arrancado el nuevo año en las peores condiciones económicas de nuestra
historia, pero aparte del aumento en el precio de todos los productos, tenemos la
presencia de decenas de familias de migrantes que se instalan en las esquinas a
pedir ayuda para adquirir algo para alimentar a sus hijos y ellos, por las calles
transitan estirando la mano para obtener “una moneda” cargando niños cuya
mirada le parte el corazón a cualquiera.
Las extorsiones y los robos callejeros están a la orden del día. La decisión de no
contestar llamadas de números que no se conocen es una media que da
resultados y la aplicamos casi todos los que tenemos un teléfono celular o fijo y en
los domicilios particulares no se abre la puerta a quien toque a menos que se
identifique o lo reconozcamos en las pantallas de nuestros videoteléfonos, cuando
los tenemos.

El negocio de las “grúas” que nos dejó operando el gobierno de Fidel Herrera
Beltrán siguen siendo la pesadilla de los automovilistas. Esas acciones que
realizan miembros de una o varias bandas de la delincuencia organizada, no
aparece en el reglamento de Tránsito y Transporte Público, es completamente
ilegal, equivale al robo de una unidad cuando las levantan y se las llevan a
corralones particulares donde te cobran mil 400 pesos por entregártela si llevas el
comprobante de la DGTTP de que ya pagaste la infracción por haber estacionado
tu unidad en un lugar prohibido, y la infracción es de 250 pesos mientras en el
corralon, sin recibo oficial de por medio, te roban mil 400 pesos.
Todos estos detalles que les comentamos en este espacio hacen que los
ciudadanos detesten a un mal gobierno y se den cuenta que han sido engañados
con falsas promesas, que lo que les importa a los funcionarios es su bienestar
personal, amasar enormes fortunas y el pueblo que se rasque con sus uñas como
pueda. Quiérase que no tenemos que voltear hacia el proceso electoral en marcha
porque solo ahí tenemos una esperanza de cambio.
Pepe Yunes sigue sumando
El Precandidato a la gubernatura por la coalición “Con Fuerza y Corazón por
Veracruz”, que integra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción
Nacional y Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Francisco Yunes
Zorrilla, se reunió el fin de semana con militantes y simpatizantes de la coalición
en Córdoba.  El Veracruzano de Verdad quien fue invitado por la organización
Antorcha Campesina destacó que cada día se suman más ciudadanos al proyecto
que representa. 
Dijo que en cada región se han unido empresarios, liderazgos, sociedad civil y
aquellos que no se identifican con colores, pero que quieren un cambio para el
Estado. Nos estamos sumando partidos, nos estamos sumando empresarios, nos
estamos sumando liderazgos, se está sumando la sociedad civil, los ciudadanos
organizados los que no quieren estar en un partido, pero no están contentos. Cada
vez somos más.
REFLEXIÓN
Lo que faltaba, ahora que abrieron a la circulación vehicular los puentes que el
gobierno construyó a la altura de la congregación de Las Trancas, sin la debida
aprobación de la SICT, se dieron cuenta del error que cometieron con ese tapón
que se forma producto de la ocurrencia. Nada saben hacer bien.