El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre el síndrome premenstrual (SPM), un trastorno que se caracteriza por la aparición de síntomas físicos y emocionales en los días previos a la menstruación.
“El síndrome premenstrual puede manifestarse de diferentes formas. Entre los síntomas físicos más frecuentes se encuentran: dolor y sensación de inflamación en la zona pélvica, sensibilidad en las mamas, distensión abdominal y cambios en la digestión. En el ámbito emocional, pueden presentarse tristeza, facilidad para el llanto, cambios repentinos de humor o sensación de depresión”, explicó la médico gineco-obstetra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Janis Marién Montiel Herrera.
El tratamiento del SPM depende de la intensidad y el tipo de síntomas; en los casos con manifestaciones físicas, se pueden indicar medicamentos analgésicos no esteroideos para aliviar el dolor; en síntomas emocionales, es posible recomendar terapias conductuales, ejercicio físico, yoga u otras actividades que favorezcan el bienestar emocional.
Montiel Herrera destacó que es importante identificar signos de alarma que pueden indicar complicaciones o la presencia de otras patologías como la endometriosis, que pueden ocasionar un dolor muy intenso, síntomas severos que duran varios días o que interfieren con las actividades cotidianas. Ante estas situaciones, se debe acudir de inmediato al médico para una valoración adecuada y un correcto diagnóstico.
Afirmó que, en muchos casos, la población femenina llega a desestimar los signos del síndrome premenstrual; sin embargo, es un padecimiento real y que puede requerir de un tratamiento específico para evitar implicaciones en la calidad de vida de las personas.
La especialista invitó a las mujeres a llevar un registro detallado de su ciclo menstrual y de los síntomas que experimentan antes, durante y después de la menstruación, con el fin de facilitar el diagnóstico y mejorar la eficacia del tratamiento.
El IMSS en Veracruz Norte brinda atención a todas las pacientes que presenten síntomas relacionados con este síndrome. En casos agudos, el servicio de Urgencias está disponible las 24 horas, y para molestias no severas, se recomienda acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente.
El Instituto reitera su compromiso con la salud integral de las mujeres, promoviendo la detección temprana, atención y tratamiento oportuno de