LA CLOACA DE RTV

Ago 29, 2024 | Columnas

WEB MASTER


AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.

La trágica muerte de Abraham Márquez Carmona, un trabajador de 57 años de edad
adscrito a la Subdirección de Operaciones de Radio Televisión de Veracruz (RTV) que
falleció este martes 27 al caer accidentalmente de una escalera desvencijada cuando
sustituía la lámpara de uno de los estudios de la televisora estatal, destapó la cloaca
encubierta en este organismo público descentralizado y que durante este sexenio que está
por finalizar fue dirigido por Víctor Hugo Cisneros Hernández, un ex protegido del ex
secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos –con quien se le vincula familiarmente–, y
que desde noviembre de 2022 es vicepresidente del Consejo Directivo de la Red de
Radiodifusoras y Televisoras Culturales de México (RED México).
Este miércoles, empleados de RTV difundieron un comunicado en el que denuncian que
“en Radio Televisión de Veracruz hemos sido testigos de un deterioro sistemático y
sostenido que ha comprometido no solo nuestras condiciones laborales, sino también
nuestra seguridad y dignidad como trabajadores. Años de negligencia, falta de
mantenimiento y decisiones mal tomadas han creado un entorno de trabajo precario e
inseguro. Este entorno es el que ayer cobró la vida de nuestro compañero Abraham, quien
falleció al intentar cambiar un foco en el estudio de televisión. No es solo una escalera en
mal estado lo que nos ha traído hasta aquí; es la acumulación de errores, omisiones y
desprecio hacia quienes trabajamos día a día para sacar adelante esta institución”,
puntualizan.
Entre la “lista de agravios” destacan que “fuimos testigos del desvalijamiento de nuestra
unidad móvil Xico dentro de las instalaciones del parque deportivo Colón, un saqueo de
más de 2 millones de pesos que, debido a la falta de facturas originales, no pudo ser
cubierto por el seguro”, recriminando que, “como es costumbre, este incidente fue tratado
con evasivas y culpas ajenas”. También señalan que “en un acto de desidia y falta de visión,
la institución perdió la concesión de televisión, dejando de salir al aire y regresando
eventualmente en otro canal del espectro. Tras 42 años de identificación, se confirmó la
pérdida de las siglas XHGV (Gobierno de Veracruz) al no renovar la concesión de este
medio estatal. Este hito negativo, que afectó profundamente la presencia y operación del
medio, fue maquillado para desviar la atención de la verdadera responsabilidad. Asimismo,
la certificación ISO, que tanto esfuerzo nos costó y que traía consigo innumerables
beneficios para el sistema y para el estado de Veracruz a nivel internacional, también se
perdió. Con ella se fueron las oportunidades de mejora en los procesos internos y el
reconocimiento que con tanto esfuerzo se había ganado”.

Reprochan que “hoy en día, las afectaciones son palpables en cada rincón de nuestra
institución. Las sillas en las que nos sentamos están en condiciones deplorables, los equipos
informáticos son insuficientes para sostener nuestras labores cotidianas, y muchos de
nosotros hemos tenido que improvisar para poder trabajar. La situación es tal que hemos
salido del aire por falta de plantas de luz, cuyo mantenimiento nunca se llevó a cabo de
manera adecuada”.
Enlistan, además, el estado deplorable en que se encuentran los sanitarios; una consola
Studer de primer nivel descompuesta pese a ser “una herramienta esencial que nos permitía
operar con un amplio rango de acción”; cámaras de TV “sostenidas con palos porque sus
elevadores ya no funcionan”; técnicos de plataformas digitales que tienen que llevar equipo
propio para trabajar, y, entre otras tantas anomalías, citan que “la Unidad Móvil Citlaltépetl
fue desmantelada para equipar parcialmente el Estudio C y reponer lo robado de la Unidad
Móvil Xico en el Estadio Colón”, de Xalapa. Refieren que “esta última sigue sin estar
equipada al 100%, utilizando una consola prestada de solo 6 canales, lo que limita las
producciones. No cuenta con microfonía, y su equipo de video está obsoleto o dañado”. Y
añaden que “la Unidad Móvil Coatzacoalcos presenta cables de cámara dañados, tarjetas de
video averiadas, y baterías de emergencia inservibles, problema común en todas las
unidades. En los Estudios A, B y C, las consolas análogas están en mal estado, con canales
inoperativos. Los equipos de cámaras, trípodes y micrófonos también tienen fallas. Existen
goteras, falta de monitores de audio de calidad y pilas para operar. Además, hay escasez de
personal capacitado, y el nuevo personal no está especializado, afectando la calidad del
trabajo”.
Sobre el parque vehicular, que alguna vez contó con alrededor de 30 unidades, comentan
que “se redujo a 14 vehículos de los cuales actualmente sólo son funcionales muy pocos”.
Exponen que “la falta de unidades y gasolina ha afectado nuestra capacidad para reportear y
cubrir los eventos a los que estamos comprometidos. No solo enfrentamos una grave
escasez de unidades, sino que los pocos que quedan están en condiciones deplorables. La
falta de mantenimiento ha resultado en vehículos con frenos deficientes y llantas lisas,
poniendo en peligro la seguridad de quienes los operan. Es inaceptable que debamos
exponer nuestras vidas por la negligencia y falta de gestión de los responsables”.
De los equipos de cómputo dicen que se encuentran en pésimo estado, lo que hace
imposible la edición profesional de audio y de video. “Las cabinas están en condiciones tan
deplorables que es casi imposible realizar trabajos de calidad”, indican.
“Mucho de lo que alguna vez fue funcional, ahora está descompuesto o roto. Trabajamos
con remiendos, en condiciones insalubres y peligrosas. Incluso la cafetería, un lugar de
descanso y alimentación, se ha convertido en un espacio invadido por cucarachas, con un
único microondas en condiciones de uso, el cual también está en mal estado”.

En cuanto al ambiente laboral, advierten que “ha llegado a tal grado de descomposición que
existen diversas demandas en contra de los titulares de la institución, incluyendo un proceso
penal en contra del director general, el Subdirector Administrativo y el Secretario del
Sindicato de trabajadores de la industria de la radio y la televisión. Estos conflictos legales
son una clara señal de la crisis en la que nos encontramos y de la urgente necesidad de un
cambio profundo en la gestión de Radio Televisión de Veracruz”.
¿Serán llamados a cuentas los directivos de RTV por la nueva administración estatal que a
partir del 1º de diciembre próximo encabezará la morenista Rocío Nahle?
Algunos lo dudan, pues recuerdan que hasta el director Cisneros Hernández fue denunciado
por la oposición por haber instruido que la televisora estatal realizara la transmisión en vivo
del inicio de la campaña de Nahle García en el puerto de Coatzacoalcos el 2 de enero de
este año, en el cual se usaron una unidad móvil y drones. La queja propició que el Tribunal
Electoral del Estado de Veracruz iniciara el proceso especial sancionador 36/2024,
exonerando finalmente al gobernador Cuitláhuac García y al director de la televisora
estatal, Víctor Hugo Cisneros.
En su comunicado, los trabajadores de RTV, sin hacer alusión directa a este caso,
mencionan que “hubo eventos políticos que fueron cubiertos bajo la sombra de lo indebido,
con la acostumbrada declaración de ‘yo no estaba enterado’, reflejando una falta de ética y
compromiso con la verdad. Las quejas y reportes han sido constantes, pero la mayoría
prefiere callar ante el peligro que representa enfrentarse a directivos violentos y ausentes.
Mientras uno de ellos ha llegado a agredir a compañeros, el otro permanece apático,
encerrado en su despacho, sin jamás abrir las puertas ni mostrar interés por los trabajadores
que día a día mantienen viva esta institución. Sin embargo, los descuentos en nuestros ya de
por sí reducidos salarios, por cualquier mínima falta, son aplicados con una precisión
implacable, sin ofrecer ningún tipo de apoyo o consideración”, lamentan.