LA HERENCIA PARA ROCÍO

Mar 9, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Algo no está funcionando en la estrategia estatal (en Veracruz) para contener la
plaga del Gusano Barrenador de Ganado. *** Entre lo costoso y tardado que
resulta instalar los mecanismos de detección de esta larva y las divisiones que han
generado los funcionarios estatales en el sector ganadero (se entienden sólo con
los productores adheridos a la Unión Ganadera de la zona sur y dejan fuera de las
estrategias a los ganaderos independientes), el territorio veracruzano está cada
vez más vulnerable a la llegada de esta enfermedad. *** Por lo pronto, es
necesario que nuestras autoridades sepan que especialistas ya confirmaron el
primer caso de presencia del Gusano Barrenador en humanos en México. Esto
ocurrió en Campeche. *** La persona infectada es una mujer durante y fue
detectada en la semana del 19 al 25 de enero. Desde diciembre del 2024 se hizo
un llamado a la población para vigilar las heridas en personas y animales para
evitar fueran infectadas por la larva de gusano barrenador. *** El gusano
barrenador llega como una larva que transmite la mosca Cochliomyia hominivorax,
insecto que suele alimentarse del tejido vivo de mamíferos y aves. Esta infección
puede ser mortal para los animales, principalmente de granja, y también puede
provocar lesiones en la piel de los humanos. *** Los pacientes son contagiados
por una mosca hembra que deposite sus huevos en una herida abierta. Al
eclosionar los huevecillos, las larvas comienzan a consumir la piel del huésped,
provocando infecciones en la piel. Las personas que presentan estas infecciones
presentan síntomas como dolor de piel, heridas, sangrado, infección, fiebre,
escalofríos, movimiento de la piel, presencia de protuberancias debajo de la piel y
secreción de líquido. *** Por otra parte, desde el estado de Sonora se dio la noticia
de que se volvió a suspender el cruce de ganado a Estados Unidos, porque se
detectó un ámpula en al menos un becerro, lo que provocó que las autoridades de
Arizona cerraran la frontera. *** El presidente de la Unión Ganadera Regional de
Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela confirmó esa situación: “Hoy tuvimos un
problema en Nogales con animal que llevaba astas; esto detiene la exportación
temporalmente, mientras la autoridad certifica que no es un problema mayor”.


Este lunes se cumplen los primeros cien días del gobierno de Rocío Nahle y ella le
da a tal cifra un importante valor simbólico, por lo que decidió rendir un informe de
lo conseguido en ese breve lapso.
La decisión tiene, más que nada, un efecto mediático, pues es realmente poco lo
que se puede presumir en tan breve plazo, pero ha sido del gusto de diversos
gobernantes. Don Fernando Gutiérrez Barrios anunció a su llegada al gobierno de

Veracruz un “plan” para los primeros cien días que, por supuesto, requirió de su
informe correspondiente.
El problema es que este caso, quizá con el afán de estimular las preferencias de la
gobernadora, a alguno de sus asesores se le ocurrió que dicho informe se rindiera
en la que se convirtió en su tierra adoptiva: Coatzacoalcos.
Un informe de los avances conseguidos por el gobierno estatal durante los
primeros cien días, en una plaza que ha sido sede -en la semana reciente- de al
menos dos ataques múltiples, con un saldo de siete muertos.
Alguien le debió explicar a Rocío Nahle que al ciudadano común le importan poco
las cifras alegres (“hubo un mes con cinco días en los que no hubo homicidios”,
por ejemplo) si no les garantizar que habrá tranquilidad en su hogar.
La violencia que se vive actualmente en el sur de la entidad no es, de ningún a
manera, consecuencia de errores en el actual gobierno, sino la herencia que le
dejó su antecesor. A Rocío Nahle no debe temblarle la voz para denunciarlo.
Apenas la semana pasada, el analista Héctor de Mauleón se refirió a la “herencia
envenenada” que le dejó López Obrador a Claudia Sheinbaum.
“El mensaje es tremendamente claro: Claudia Sheinbaum recibió una herencia
envenenada de manos de su antecesor; los gobernadores cuyas campañas fueron
financiadas con dinero del crimen organizado y cuyos nombres ya figuran en los
expedientes de las agencias de seguridad norteamericanas. Américo Villarreal,
Rubén Rocha Moya y Alfonso Durazo, entre otros. Los políticos y funcionarios
heredados por AMLO que se vieron involucrados con las organizaciones de tráfico
de huachicol, especialmente la de Sergio Carmona, que operó desde Tamaulipas.
Mario delgado y Ricardo Peralta, entre otros. Los exgobernadores que entregaron
sus estados al crimen organizado y hoy gozan de la protección oficial, como Adán
Augusto López, Cuauhtémoc Blanco y Cuitláhuac García”, señaló el periodista en
su colaboración para Latinus.
¿Ya hizo sus propias cuentas Rocío Nahle?
¿Sabe ya cuál fue la herencia envenenada que le dejó Cuitláhuac?
Le sugiero que revise con su secretario de Seguridad Pública los focos rojos
detectados por la omisión de su antecesor en el combate a los grupos delictivos.
Platique con Claudia Tello para que le cuente todo el cochinero que encontró (y
sigue encontrando) en el sector educativo.
Consulte a juristas capaces y con experiencia, que le cuenten el desastre que es
en la actualidad la “autónoma” Fiscalía General del Estado (FGE) y el nido de
corrupción que ha sentado sus reales en el Poder Judicial del Estado.
Sobre la herencia que se encontró Sheinbaum en Palacio Nacional, el analista
Héctor de Mauleón remata:
“El plazo está corriendo y Sheinbaum tendrá que actuar con gran habilidad
política, porque ahí están las listas y ahí están los nombres, y los halcones de
Trump quieren ir por ellos, con aranceles o sin ellos”.
¿Tiene Rocío Nahle sus listas? ¿Aparecen en ella Zenyazen Escobar, José Luis
Lima, Rubén Rodríguez, Cuauhtémoc Zúñiga, Verónica Hernández y Lisbeth
Aurelia Jiménez?
Si no es así, alguien le está ocultando información.


Epílogo.
Brillante, de verdad, la postura de la consejera presidente del Organismo Público
Local Electoral de Veracruz (OPLE), Marisol Delgadillo Morales. Les mandó decir
a los aspirantes a cargos municipales que si quieren recibir seguridad por parte del
gobierno… se mantengan vivos hasta el 28 de abril. *** En respuesta al reclamo
del coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Carbonell, quien
acusó que al menos 10 aspirantes a las alcaldías de Veracruz han sido
amenazados, Delgadillo Morales informó que el protocolo de acompañamiento
“sólo se aplica durante el periodo de campañas”, el cual comenzará el próximo 28
de abril. *** ¡Guárdense!, no salgan.
filivargas@gmail.com