LA UV BAJO EL CONTROL DE UN CÁRTEL

Jul 27, 2025 | Columnas

Mario Javier Sánchez de la Torre
Últimas entradas de Mario Javier Sánchez de la Torre (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“El gran coro de la impunidad:
¡No estás solo!¡No estás solo!”
Jesús Silva-Herzog

La peor atrocidad que está por cometer el mediocre académico Martín Aguilar
Sánchez catalogado como el peor rector que la Universidad Veracruzana ha
tenido en toda su historia, es entregar la institución a uno de los carteles más
violentos y poderosos que se han instalado en México, para que con su apoyo
logre permanecer como rector un periodo más o que se imponga a una persona
recomendada por él, como una especie de plan “B”, con tal de impedir el paso de
cualquiera de los académicos aspirantes a sucederlo en el cargo.
Martín sabe, porque son su gente ya que él los impuso, que la maniobra no será
nada complicada toda vez que los miembros de la Junta de Gobierno son una bola
de corruptos que se han prestado a sus maniobras, y que por los millones de
pesos que les van a ofrecer a cambio de entregar nuestra Casa de Estudios a un
cártel de la delincuencia organizada para su control, no representa otra cosa que
ganar más dinero total, tarde que temprano, la delincuencia organizada haría acto
de presencia en la comunidad universitaria veracruzana como lo ha hecho en
otras instituciones de educación superior más en el país, con la complacencia del
gobierno.
Para los malandros la Universidad Veracruzana representa un importante filón de
oro. En las circunstancias en que se encuentra en manos de una persona sin
principios, sin ética, carente de moral (no la conoce), producto de una maniobra
política de la 4T que lo impuso como rector como parte del plan de destrucción de
las instituciones que se plantearon con su movimiento “transformador” y dueño de
una ambición económica irrefrenable, el asunto se facilita. Al tenerla bajo su
control garantizan el cobro millonario por derecho de piso de parte del rector
Martín Aguilar o de quien él sugiera si no consigue mantenerse un periodo más;
una clientela cautiva para la venta de sus productos (estupefacientes) de cerca de
cien mil jóvenes, muchos de ellos reclutables para formar parte de las filas
criminales de una organización de esta naturaleza y casi siete mil académicos,
potenciales clientes para el pago de derecho de piso descontado de sus cheques
con la autorización de la dirigencia de su sindicato…¿Suficiente?.
Existe una realidad que lamentablemente permite pensar que esto que aquí
planteamos se convierta en una trágica realidad, que los delitos de secuestro,
homicidio, feminicidio, violación, extorsión, narcomenudeo, robo, acoso sexual,
son delitos que ocurren cada vez con mayor frecuencia en las universidades e
instituciones educativas de nivel superior y media superior en todo el país. Las
comunidades de todos los niveles educativos de México están sufriendo en carne
viva los estragos de la descomposición social, la violencia y los delitos, y son la
evidencia del fracaso de las políticas de seguridad, prevención del delito y falta de
justicia en nuestro país.

Lamentablemente no hay una estrategia de atención y prevención que atienda a
los 5 mil 455 universidades e instituciones de educación superior públicas y
privadas del país, y que afectan a casi 4 millones de estudiantes. De hecho, no es
fortuito que 4 de cada 10 personas se sientan inseguras dentro de escuelas, de
acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad
Pública del Inegi y, en efecto, las escuelas debería ser espacios donde las
personas nos deberíamos sentir 100% seguras.
En un estudio sobre Capacidades para la Seguridad Universitaria y Emergencias
en Instituciones de Educación Superior que se realizó en el 2018, resaltan los
delitos que ocurren al interior de los recintos universitarios: 90% universidades
padecen robo simple; 70% presentan consumo de alcohol, 60% violencia en el
noviazgo y consumo de estupefacientes.
Otros fenómenos de violencia que se presentan en el entorno de las universidades
son: asalto a transporte en prácticas de campo; enfrentamiento con arma de
fuego; detención a transporte en prácticas de campo; extorsión y hasta cobro de
derecho de piso. Todos estos problemas nos deben obligar a definir a las escuelas
como espacios vitales para la convivencia, seguridad, prevención, justicia y en
paz, y así atender de manera eficiente cualquier emergencia de seguridad que
ocurra en sus instituciones o su entorno inmediato.
La Autónoma de Sinaloa en manos de la delincuencia
Algunas de las universidades autónomas estatales más reconocidas son:
Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de México
Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de
Guadalajara, y la Universidad Autóma de Sinaloa, en poder del cártel de Sinaloa.
Aquí cabe recordar que quien fuera rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa
y líder moral del Partido Sinaloense y diputado electo de la coalición PRI-PAN y
PRD Héctor Melecio Cuén Ojeda fue asesinado durante un ataque en Culiacán.
De acuerdo con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se registró un
ataque en Culiacán en el que murió Héctor Melesio Cuén Ojeda, por lo que las
autoridades ya se encuentran investigando el hecho.
En su búsqueda por fortalecer su imperio de fentanilo, los cárteles mexicanos,
particularmente el Cártel de Sinaloa, están recurriendo a un grupo de talento
inusual: estudiantes de química en universidades mexicanas. 
Estos jóvenes, con conocimientos avanzados en química, son reclutados no solo
para fabricar un fentanilo más potente, sino también para un objetivo aún más
ambicioso: sintetizar los compuestos químicos precursores necesarios para
producir la droga. 
Si logran esto, los cárteles podrían reducir su dependencia de las importaciones
de materias primas de China, lo que representaría un nuevo y alarmante avance
en la crisis del fentanilo.
Así lo asegura una nueva investigación de The New York Times.
El proceso de reclutamiento es sofisticado y sigiloso. Los reclutadores del cártel, a
menudo disfrazados o haciéndose pasar por figuras ordinarias, se infiltran en los
campus universitarios y seleccionan cuidadosamente a sus objetivos.

Ofrecen salarios atractivos, bonificaciones iniciales y otras promesas materiales
que superan con creces lo que los jóvenes podrían ganar en empleos legales en
México. Por ejemplo, algunos estudiantes han recibido ofertas de hasta US$ 800
mensuales, el doble del salario promedio de un químico formalmente empleado en
el país.
Estos estudiantes suelen ser de comunidades pobres, y muchos se sienten
presionados por sus circunstancias económicas. 
La Mafia Veracruzana era el Grupo Sombra
que alentó Cuitláhuac García
El asesinato de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y conductora de taxi en el
municipio de Álamo, Veracruz, es investigado por el Gobierno de México como
parte de una disputa entre grupos delictivos por el cobro de cuotas o extorsión,
informó el Gabinete de Seguridad Federal.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el Gabinete confirmó
que las instituciones de seguridad nacionales trabajan en coordinación con el
Gobierno de Veracruz para dar con los responsables del crimen y que “no habrá
impunidad”.
“En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en conjunto con las
autoridades locales, investigamos una disputa entre grupos delictivos por el cobro
de cuotas. Seguiremos trabajando en coordinación para combatir este delito y
proteger a las y los mexicanos”, indicó el mensaje oficial.
Irma Hernández fue reportada como desaparecida por su hija. Después, su cuerpo
fue localizado en una choza en las inmediaciones de Álamo, junto a indicios de
actividad criminal. El caso generó conmoción entre el gremio taxista y fue
vinculado en redes sociales con un video donde presuntos integrantes de un grupo
armado se adjudicaban el hecho.
La gobernadora Rocío Nahle declaró que el caso está siendo atendido por la
Fiscalía General del Estado y fuerzas federales, y aseguró que se dará
seguimiento hasta dar con los agresores.
Por eso no lo querían en el gabinete
En la columna que publica en diversos medios de circulación nacional el periodista
Claudio Ochoa, conductor del noticiero de Latinus, la de ayer domingo que titula
“Miocardio” dice:
“La siguiente columna tiene su origen en un diálogo con una de las personas más
cercanas a la presidenta Sheinbaum, además de funcionarios de primer nivel
encargados de la seguridad y la inteligencia de este país.
Para nadie es un secreto que el expresidente López Obrador no quería a Omar
García Harfuch en el gabinete de la presidenta Sheinbaum. Cuando el Cártel
Jalisco Nueva Generación le recetó 414 tiros como secretario de Seguridad
Ciudadana de la Ciudad de México, en Reforma, el tabasqueño ni siquiera le llamó
por teléfono para preguntar cómo estaba. En su cabeza, el policía traía el ADN de
una cruza entre Genaro García Luna, Felipe Calderón y Emilio Gamboa.

Años más tarde, cuando Omar García Harfuch se lanzó por la candidatura de la
jefatura de gobierno de la Ciudad de México, desde Palacio Nacional se operó la
propaganda en su contra. Moneros, tuiteros y el ala radical lo pusieron como su
blanco principal. Luego, los trucos de Morena le quitaron la candidatura que ganó,
para dársela a Clara Brugada.
Llegó julio de 2024 y Claudia Sheinbaum se consagró con el triunfo en la
presidencia de la República como la candidata más votada de la historia, pero ni
eso le dio el parque suficiente para la batalla. La doctora tuvo que ceder la mitad
de su gabinete a cambio de que Omar se convirtiera en su secretario de seguridad
federal. Entre esos puestos “catafixeados” estuvo el de Rosa Icela
Rodríguez como secretaria de Gobernación y el de Octavio Romero
Oropeza como director de Infonavit, entre muchos otros.
En agosto de 2024, López Obrador, todavía como presidente recibió a Omar
García Harfuch en Palacio Nacional. Fue la famosa foto, con ambos sonriendo,
pero en el fondo Andrés Manuel le dejó clara la inconformidad por su ascenso. No
le habló de trabajar en equipo y sólo le recalcó la difícil tarea que se le venía
encima.
Omar García Harfuch había aceptado el nuevo encargo con una única condición:
“Le entro, pero con mi gente”. No quería en su círculo cercano a nadie con
compromisos y sobre todo, con sorpresas porque ya sabía lo que vendría y lo
de Adán Augusto López Hernández es el mejor ejemplo. El coordinador de la
bancada en el Senado no tiene el mínimo respeto por la presidenta Sheinbaum.
Las maneras en que se refiere a ella en privado serían un escándalo en lo público.
Así que cuando el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la Zona
Militar 30 de Tabasco, reveló que había orden de aprehensión contra Hernán
Bermúdez Requena no fue una sorpresa. El soldado no actúo por su cuenta, sino
que antes vino el visto bueno del más alto nivel. Las fuentes me revelan que la
bomba “se vio con quien se tenía que ver” y no se refieren a Palenque, sino al
águila actual.
En el escritorio de Omar está todo el historial, incluido el capítulo de Andrea
Chávez, la senadora de Chihuahua. Si bien las notas sobre su campaña
anticipada se originaron en el periodismo, el mensaje posterior fue claro: bájale.
Adán no quiso entender.
Las fuentes coinciden: “si mañana ponemos a votación la continuidad del senador
como coordinador de la bancada, la perdería, pero eso no va a pasar. Y si Estados
Unidos sabe la mitad de lo que sabe Omar, estamos fritos. Adán es un Bejarano
segundo. Lo hundió el sistema con tal de salvarse”.
REFLEXIÓN
El próximo lunes 25 de agosto regresan a las aulas universitarias los miles de
alumnos que tomaron un periódo vacacional. Los que son consejeros alumnos
ante el Consejo Universitario y que representa a cientos de sus compañeros, han
sido amedrentados, amenazados por personas que no se identifican para que se
mantengan al margen del proceso de ratificación del rector Martín Aguilar, el
mafioso, pero tanto ellos como muchos maestros dignos protestarán ante la

posibilidad de que su Alma Mater pudiera ser secuestra por una banda
delincuencial. Ya lo veremos, bajo advertencia no hay engaño. Escríbanos a
mrossete@haoo.com.mx | formatosiete@gmail.com