Punto de Vista
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Fue el remate de la “mañanera” presidencial de este martes: “Está haciendo muy
buen trabajo Rocío (Nahle). Es mujer activa, activa, activísima; muy buen trabajo.
Y ahí le estamos acompañando en lo que requiera”. *** En lugar de festejar las
palabras de la presidente Claudia Sheinbaum, la gobernadora de Veracruz tendría
que estar seriamente preocupada. Los veracruzanos tienen una natural
desconfianza para los halagos presidenciales, pues López Obrador repitió hasta el
cansancio que Cuitláhuac García era “un buen gobernante, el más honesto que ha
tenido Veracruz” y en los hechos ha quedado claro que se vivieron seis años de
saqueo, el que -por cierto- sigue impune. *** Que Rocío Nahle es una mujer “muy
activa, actívisima”, nadie lo cuestiona. Acaso lo que muchos han señalado es que
no se le da eso de delegar. El gobierno estatal tiene un muy amplio espectro y en
todos los ámbitos pretende estar y ser ella la que tome las decisiones. *** Es
bueno que Claudia Sheinbaum tenga tan buena impresión de la gobernadora de
Veracruz, pero tanto elogio sugiere que Rocío Nahle necesita del respaldo
presidencial para sacar adelante la responsabilidad que asumió al competir por la
gubernatura.
Bien reza un dicho popular: “Las cifras no mienten, pero los mentirosos también
usan cifras”.
Este martes en Xalapa el gobierno estatal realizó una “feria del empleo”, que
consiste en la instalación de algunos módulos en los que empresas privadas e
instituciones públicas presentan sus ofertas laborales.
En el evento, el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo
Santiago Martínez, afirmó que el estado de Veracruz se ubica “por debajo de la
media nacional” en su tasa de desempleo.
“Tenemos a nivel nacional (una tasa de) 2.7 de desempleo y aquí en Veracruz por
fortuna tenemos 2 puntos y estamos haciendo una cruzada en todo el estado con
caravanas y con ferias nacionales del empleo para dar la oportunidad”, explicó.
Sin embargo, esta misma semana la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE) reveló que, de junio de 2024 a junio de 2025, el número de personas
desempleadas en el estado de Veracruz aumentó en casi 11 mil.
Esa misma medición apunta que la población con empleo en Veracruz creció en
26 mil 976 personas, al pasar de 3 millones 371 mil 341 a 3 millones 398 mil 317.
Sin embargo, a pesar de ese aumento en números absolutos, la tasa de
ocupación tuvo un retroceso de 0.3 por ciento al descender de 98 a 97.7 por ciento
del total de la Población Económicamente Activa (PEA).
Si a ese dato se suma que la tasa de desocupación aumentó en 0.3 por ciento,
esa cifra se movió a partir de la pérdida que registró la tasa de empleo.
La economía en el estado de Veracruz en los últimos 7 años (2018 al 2024) ha
tenido, como en todo el país, sus altibajos. El Producto Interno Bruto Estatal
(PIBE) tuvo un bache natural durante la pandemia, pero se recuperó entre 2021 y
2023, cuando el estado creció 2.5% real, pero ya para el 2024 el avance fue
mucho más moderado, de apenas 1.3 por ciento.
Desde hace un buen tiempo Veracruz ocupa la sexta posición entre las entidades
federativas por su actividad económica, debajo de la Ciudad de México, el Estado
de México, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato. En el 2022 su aportación al
Producto Interno Bruto (PIB) fue del 4.4% y al año siguiente bajó al 4.3%.
Nada ha variado en los casi nueve meses que lleva la actual administración estatal
y no parece haber elementos como para “echar las campanas al vuelo”.
Veracruz tiene potencial para dar un gran salto en materia económica, pero se
tienen que resolver problemas como la falta de incentivos para la inversión y la
creciente violencia vinculada con organizaciones criminales.
Ese es el reto para Rocío Nahle.
Epílogo.
Y a propósito del estímulo para la inversión, la Secretaría de Economía (gobierno
federal) se emitió la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el
Bienestar Tuxpan con una superficie de más de 235 hectáreas ubicadas en los
municipios de Cazones, Tamiahua, Tihuatlán, Álamo y Tuxpan. *** La Declaratoria
apunta que el objetivo es “brindar beneficios tributarios a los contribuyentes” que
realicen actividades económicas productivas en ese “Polo de Desarrollo
Económico”. *** El problema es que los potenciales inversionistas (esto es: los que
han sido invitados por los gobiernos federal y estatal) han externado su
preocupación pues ven el abandono en el que se encuentra el principal “Polo de
Desarrollo Económico” de la entidad, la Ciudad Industrial Bruno Pagliai del puerto
de Veracruz. *** Se trata de empresarios con visión de futuro y no les parece muy
prometedor que a inversionistas como ellos los traten tan mal. ¿qué les garantiza
que no les sucederá lo mismo a ellos en Tuxpan?
filivargas@gmail.com