LOS CORRALONES DE LOS NARCOS

Nov 19, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Ya le anda a Cuitláhuac
que su poder sea nulo”
Yo

Para nadie es un secreto que desde el gobierno de Fidel Herrera Beltrán se
instrumentó un negocio desde la Dirección de Tránsito del Estado, el cual les fue
entregado a bandas de la delincuencia organizada para que lo operaran de forma
independiente, me refiero al de las grúas y los corralones.
Desde aquellos años la instrucción a todos los delegados de tránsito en el estado
fue precisa: sólo podrán trabajar y remitir vehículos con las grúas y utilizar los
corralones que les indiquen desde Xalapa, empresas fantasmas vinculadas a la
delincuencia organizada.
Así, los delegados de tránsito han multiplicado al infinito el número de remisiones
a corralones que suelen ser flor de un día y que han generado millonarias
ganancias al crimen organizado y a funcionarios del gobierno estatal, del equipo
de Fidel Herrera, el de Javier Duarte y ahora con mayor intensidad con el de
Cuitláhuac García Jiménez. Ejemplo de esto son los dos corralones que operaron
en la carretera a Coatepec, a la altura de los arenales.
Miles de veracruzanos hemos sido víctimas de la extorsión y violencia verbal de
las grúas. ¿Dónde quedaron? ¿Quién extendió los permisos? ¿Quiénes eran los
dueños? ¿Qué vínculo tenían con los funcionarios de Seguridad Pública y
Tránsito?
Seguramente todos lo sabían, comenzando por el gobernador. La mafia de las
grúas ha operado con toda impunidad, en sus narices.
Hace más de un año, la pus salió a borbotones cuando un corralón de Grúas
Grumex en Ciudad Mendoza sufrió un incendio. En conferencia de prensa García
Jiménez desmintió entonces que dicha empresa fuera propiedad del secretario de
Gobierno, Eric Cisneros Burgos, luego de que algunos medios así lo difundieron.
Cuitláhuac detalló que su gobierno sospechaba que en los corralones de Grúas
Grumex se guardaban autos usados para cometer delitos en Veracruz y que esa
habría sido la razón del incendio. Aseguró que la Fiscalía General del Estado
(FGE) mantiene “dos, tres” investigaciones al respecto. Hasta ahora, nada.
Acusó que fue empresa «estrella» en el gobierno de Javier Duarte, pero resulta
que, por esos hechos, nadie fue detenido. Que, en los cinco años de gobierno, las
grúas siguieron operando sin que nadie los molestara, por el contrario…
Todos sabían que el vehículo particular que llega al corralón esta prácticamente
perdido. Tan sólo el arrastre y el depósito por algunos días solía costar entre 30 y
50 mil pesos sin recibo de por medio porque los narcos no dan. Quien no paga o
pierde el vehículo o corre el riesgo de la venganza de los gruyeros.
Nunca se aclaró el origen y el móvil del incendio del corralón de Ciudad Mendoza
y, por supuesto, de los responsables nunca más se supo nada, como Camelia la
texana. El gobierno jamás intervino y las investigaciones quedaron como meras
ocurrencias del mandatario.

Pero la cosa se puso peor. Apenas el 8 de abril pasado, el gobierno estatal
anunció el relevo en la Dirección Estatal de Tránsito, cuya titularidad quedó a
cargo del capitán Manuel Salvador Palma Valdovinos.
El anuncio del gobierno del estado olvidó sus antecedentes y sólo justificó que
“tales movimientos obedecen a un ajuste en el esquema de seguridad y son
resultado del trabajo coordinado al interior de la Secretaría de Seguridad Pública,
principalmente al momento de trabajar en beneficio de la paz y tranquilidad de las
familias veracruzanas”.
Bueno, pues resulta que ha pasado todo lo contrario. Desde la llegada del
personaje, la Dirección de Tránsito de convirtió en una enorme cueva de
corrupción –una más de este gobierno que agoniza-, amarrando el gran negocio
de las grúas. Hoy, los delegados que envían vehículos a un corralón diferente al
indicado, suelen perder la chamba de inmediato.
¿De cuántos millones al mes era el negocio que el gobierno cultivó con esmero?
Al nuevo gobierno, al que encabezará Rocío Nahle, le exigimos que elimine esta
forma de robo en despoblado por cuenta de la delincuencia organizada en
complicidad con la Secretaría de Seguridad Pública, de la que depende la
Dirección de Tránsito y Transporte Público.
Prisión preventiva, bote
Sin pruebas, un juez puede mandarte al bote. Esta es la razón de la reforma
judicial. Ahora, bajo la figura de la prisión preventiva, el gobierno podrá decidir
libremente quien va a la cárcel, tengan o no pruebas, gracias al control absoluto
que ejercerá sobre el poder judicial.
La explicación de los juristas no tiene desperdicio: la Prisión preventiva significa
encarcelar a un acusado antes de ser juzgado. Lo ha dicho también Arturo
Zaldívar, quien cuando era presidente de la Suprema Corte escribió que «no tiene
cabida en nuestro ordenamiento jurídico». Será una condena sin sentencia que,
por regla general, castiga la pobreza», como lo dijo alguna vez el hoy férreo
apóstol del morenismo.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha
señalado que «la prisión preventiva oficiosa es una figura incompatible e
irreconciliable con las normas internacionales de derechos humanos», mientras
que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha determinado que es
incompatible con la Convención Americana de Derechos Humanos.
La presidenta Sheinbaum, sin embargo, tiene otros datos. Este 13 de noviembre
declaró: «El que haya prisión preventiva oficiosa no quiere decir que el juez, sin
pruebas, lleva a alguien a prisión; la fiscalía tiene que aportar pruebas». La
realidad es otra; la exigencia probatoria para comenzar un proceso es muy laxa:
las pruebas se presentan realmente en el proceso.
Por cierto, hace un par de días, Nicolás Maduro convocó a la consulta para
elección de jueces mediante el voto popular en Venezuela.
Los candidatos a jueces, como ocurrirá con la reforma judicial puesta en marcha
en México, serán designados mayoritariamente por el partido gobernante, en este
caso el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). ¡¡Chulada!!

Claudia en caída libre
A mes y medio de iniciar su presidencia, Claudia Sheinbaum está contra las
cuerdas, o peor aún, en caída libre sin paracaídas. En la aldea, AMLO dio un
manotazo a favor de la reelección de Rosario Piedra y noqueó a la presidenta
Sheinbaum, quien impulsaba a Nashieli Ramírez.
Claudia ya se dio cuenta –tal vez sólo lo confirmó- que no tiene aliados. Le
demostraron de la manera más descarnada que Adán Augusto López, Ricardo
Monreal y Fernández Noroña trabajan para el ex presidente López Obrador, no
para Clauda Sheinbaum. Como también sucede en la Secretaría de Gobernación
y en Morena.
Su margen de operación es nulo. No tiene control sobre su gobierno, tampoco
sobre el Congreso –los senadores y diputados tienen comunicación directa con
López Obrador, no con ella-, y menos aún sobre el partido. Sin embargo, la crisis
política y económica se la han cargado a ella.
Y lo que sucede afuera, aún es peor. Donald Trump avanza con su promesa de
intensificar la deportación de inmigrantes indocumentados. Entre sus planes figura
la creación de grandes centros de detención destinados a albergar a migrantes
antes de ser expulsados del país. Esta propuesta contempla la construcción de
instalaciones masivas en lugares estratégicos, probablemente cerca de la frontera
con México.
Stephen Miller, uno de los principales asesores de Trump, señaló que las Fuerzas
Armadas podrían ser desplegadas para reforzar las deportaciones, incluyendo el
retorno inmediato de migrantes a México.
¿Qué van a hacer con cientos de miles de migrantes de México y Centroamérica?
Carne de cañón para la delincuencia del país.
Y por el otro lado, la primera ministra de la provincia de Alberta, en Canadá,
Danielle Smith, respaldó los dichos de su compañero, el jefe de Gobierno de
Ontario, Doug Ford, sobre excluir a México del tratado de comercio entre México,
Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por relaciones comerciales con China.
En una entrevista televisiva, Danielle Smith afirmó que el problema que tiene
Canadá con México es que todavía no es un socio igualitario con Estados Unidos.
“Además, invitan a China a invertir en México, que está vaciando al sector
manufacturero tanto en Estados Unidos como en Canadá”, señaló.
Por supuesto no es un tema que tenga que ver solamente con China. El problema
de fondo es la decapitación del Poder Judicial y la indefensión en que han puesto
a las empresas de ambos países.
¿Se imaginan a México fuera del T-MEC?
REFLEXIÓN
Desde este espacio hago causa común con los compañeros periodistas que con
frecuencia preguntan: ¿Dónde están los 300 millones de pesos que el gobernador
Cuitláhuac García Jiménez afirma haber encontrado en las instalaciones de la
Fiscalía del Estado, donde los dejó escondidos Jorge Winkler? No es posible tanto
cinismo, esos 300 millones se los está robando Cuitláhuac, ya es demasiado, hay

que insistir para que los regrese a las arcas públicas. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com