MORENA Y SUS ENCUESTAS «PATITO»

Mar 10, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“La política son matemáticas: Sumar
para multiplicar, no restar para dividir”
Carlos Salinas
El fracaso de todas las elecciones internas que realizó Morena –todas ellas
anuladas o resueltas en tribunales-, el Presidente López Obrador ordenó que las
candidaturas se resolverían por encuesta. Y desde entonces, las dirigencias se las
aplica una y otra vez a los incrédulos aspirantes: nadie conoce la metodología,
quién las realiza, en qué periodo ni bajo qué cuestionario. Peor aún, para dar a
conocer el resultado, no se toman siquiera la molestia de imprimir unas gráficas en
Excel para simular que esas encuestas efectivamente se realizaron no se armaron
en el escritorio.
Aunque la mayoría sabe que “la encuesta” no existe y que sólo los agarran de
pendejos, nadie puede cuestionar el resultado, porque entonces de inmediato
salen de la lista de aspirantes y son expulsados del paraíso terrenal. Incluso, en el
vodevil partidista, quien supuestamente la gana tampoco tiene asegurada la
candidatura porque eso depende de la voluntad del Tlatoani a través de sus
cardenales.
Así ha sucedido con la mismísima elección a la presidencia de la república que
con las gubernaturas, los cargos legislativos –senadores, diputados federales y
locales- y hasta la más pequeña presidencia municipal. El dedazo y la disciplina
han vuelto con más fuerza que nunca, en las propias narices de los fallidos
aspirantes.
Hace unos días se hizo público la forma en que los aspirantes a presidentes
municipales en Veracruz se han ido enterando del “resultado de las encuestas”.
Según testigos y frustrados pre candidatos, los principales contendientes –eso de
que se inscriban 40 para el cargo en un municipio es otra agarrada de pendejo
para la gente- son citados a la ciudad de México para darles a conocer al ganador.
Antes de ingresar al Olimpo, son obligados a firmar una carta de aceptación del
resultado, aunque no lo conozcan. Quienes por esta razón se rehúsan a firmar,
simplemente ya no ingresan a la reunión con Luisa María Alcalde y pierden por
default. A quienes les gana el morbo y quieren llegar hasta el final para enterarse
de primera mano, simplemente confirman lo que ya sabían: la decisión había sido
tomada muchas semanas atrás, con los más diversos criterios: amistad,
complicidad, interés económico, pago de favores, y sin duda, las notables
excepciones de quienes sí cumplen con la capacidad, el perfil y la experiencia,
pero que bien podrían perder una verdadera encuesta.
A diferencia del PRI y el PAN, donde los perdedores hacían maletas de inmediato
para emigrar a otros partidos, hoy Morena tiene la ley a su favor: aquél aspirante
que haya participado en un proceso interno, ya no lo podrá hacerlo por otro
partido, a menos que éste forme parte de la misma coalición, así lo ordena la ley
electoral.

Hoy, quien haya perdido la encuesta interna por Morena, ya sólo podría ser
postulado por el Partido Verde. Ni siquiera por el PT ya que este no forma parte de
la coalición y queda en el mismo lugar que el PRI, PAN o Movimiento Ciudadano.
Morena no tendrá tránsfugas como sucedió en el pasado.
Simplemente, el que perdió se tendrá que ir a su casa o, en su caso, pasar a
formar parte de la planilla que integrará el cabildo que, en caso como el de Xalapa,
resultan muy jugosos premios de consolación ya que se trata de sueldos
superiores a 100 mil pesos sin más obligación que seguir haciendo grilla para su
partido.
Boca del Río, Poza Rica y Alvarado, confirman el embuste
La semana pasada, Luisa María Alcalde dio a conocer el nombre de “los
promotores de la Cuarta Transformación” –otra agarrada de pendejos- que en
unos días se convertirán en los candidatos a las alcaldías. De entre ellos, ninguno
viene de la sociedad civil, así que la inscripción de miles sólo fue un acto de
propaganda.
Para confirmar todo lo anterior, basta ver lo que sucedió en algunos de los
municipios más importantes del estado. Xalapa, Boca del Río, Poza Rica,
Alvarado y Emiliano Zapata con un claro ejemplo del embuste.
Un ejemplo; por el municipio de Boca del Río la ganadora de “la encuesta” fue la
diputada local Bertha Rosalía Ahued Malpica, directora del diario El Dictamen y
vieja amiga de todos los gobernadores priistas de que se tenga memoria. Sin
embargo, hoy es un personaje muy cercano a la gobernadora Nahle, como
también lo fue de Fidel Herrera o Javier Duarte, hasta que el dinero los separó.
El sospechosismo se acrecienta porque resulta que en Boca del Río ya hay
resultado de la encuesta y en Veracruz aún no, justo donde dos grupos muy
poderosos se disputan la candidatura a través de dos personajes harto conocidos.
Rosa María Hernández Espejo y Pepín Ruiz. Sólo falta saber si Anilú Ingram logró
resolver parte de su futuro político en aquel breve encuentro que tuvo con la
presidenta Sheinbaum en Carrizal hace algunas semanas.
Un caso excepcional es Poza Rica. En ese municipio resultó ganadora la actual
diputada local Adanely Rodríguez Rodríguez, quien fue directora de Comunicación
Social del ayuntamiento de Poza Rica y delegada de Morena en el Distrito en
Veracruz.
El tema no para ahí, sino que el actual alcalde Fernando “El Pulpo” Remes –el
peor alcalde que ha tenido Poza Rica, según quienes viven allá- se ha propuesto
imponer a su hija como candidata suplente, ante la decisión de Morena de impedir
el registro de familiares directos como forma de nepotismo, el ínclito alcalde a
dicho que en cuanto gane la elección, su ex colaboradora regresará al Congreso
para que su hija asuma la presidencia municipal. ¡No cabrón!
En este trastupije, uno de los daños colaterales ha sido el ex secretario de
Finanzas, José Luis Lima Franco, quien supuestamente declinó el ofrecimiento de
la gobernadora de seguir al frente de Sefiplan porque quería buscar la candidatura
a la presidencia municipal.

Entonces, según la encuesta, la vocera del Ayuntamiento resultó más popular y
con más fuerza que el Secretario de Finanzas, quien terminó saliendo por la
puerta de atrás. ¡No Cabrón!
Hipólito Deschamps Espino Barros, quien en las pasadas elecciones fue candidato
a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, resultó el ganador en Alvarado. Antes
de pertenecer al partido naranja, fue presidente municipal en Medellín de Bravo y
luego renunció a ser militante del PAN. ¿Alguien en su sano juicio, incluso los más
fanáticos simpatizantes de Morena, se tragarán el cuento de que un personaje que
no vive ahí –al menos hasta hace algunas semanas-, que fue alcalde de otro
municipio, que fue un brillante saltarín del PAN a Movimiento Ciudadano y de MC
a Morena en cosa de meses, haya sido capaz de ganar una encuesta real? Allá
que se contesten ellos. Lo cierto es que empieza a cosechar lo que sembró: dudas
y animadversión morenista.
Un caso similar es el de David Antonio Baizabal, ex alcalde de Emiliano Zapata
por el PRD y quien ahora resultó ganador de la encuesta por Morena. Antes de
convertirse al morenismo, el ínclito Toño Baizabal pasó por casi todos los partidos
y la administración estatal, razón por la que sus detractores dentro de Morena
hayan sacado a la luz sus más oscuros pecados. En el camino quedaron dos ex
dirigentes estatales del PRI: Renato Alarcón, como propuesta del PVEM; y
Elizabeth Morales, como propuesta del PT, la cual declinó hace ya algunas
semanas.
Hasta ahora, la tramoya morenista no ha causado estragos. Los perdedores no
podrán emigrar a todos partidos, por lo que sólo les queda tragar sapos y tratar de
negociar su pervivencia…Parafraseando a Juanga, El Divo de Juárez, se parecen
tanto al PRI, que no pueden engañarnos.
Vandalismo feminista
El pasado sábado que se conmemoró el “día de la mujer” y que volvimos a ver las
calles repletas de mujeres (cada año son más), también pudimos leer comentarios
de personas condenado el “vandalismo” en que incurren las que participan en
esas marchas, pero lo que más me llamó la atención fue una leyenda escrita sobre
la barda de un particular que decía “es tu barda, pero era mi hija”. Se trataba de la
pinta de una madre que perdió a su hija y que, de esa manera, pintando edificios,
bardas, rompiendo cristales de comercios o de vehículos, sacan la impotencia
contenida ante la indiferencia de una autoridad que no las atiende en su justa
demanda de investigar dónde están sus hijos perdidos, o más difícil, quién o
quiénes los sacrificaron.
No alcanzo a dimensionar el dolor que siente un padre o madre en esas
condiciones de desesperación, rabia e impotencia, ¿cómo chingaos no romper
todo lo que se encuentre a su paso, cómo no pintarrajear los edificios públicos,
como no tratar de incendiarlos, cómo no romper cristales si se transita por la vida
con una pena inenarrable, con el alma vacía y con una necesidad incontenible de
venganza.?
Es muy fácil desde la comodidad de un escritorio y una computadora lanzar
condenas contra quienes vandalizan cuando no se ha enfrentado un problema

como esos que originan conductas violentas: ¿ya pensaron lo que sienten los
padres de los más de doscientos jóvenes (mujeres y varones) que fueron
asesinados con infinita crueldad y después cremados en el rancho ese de Jalisco
que acaban de descubrir un grupo de madres buscadoras, no nuestras
“autoridades”.?
Esas atrocidades humanas son el resultado de la complicidad que el gobierno de
AMLO tuvo con los dueños de los cárteles del crimen organizado, porque el señor
decretó no molestar a los más infames criminales que hay en este país a cambio
de apoyar a su partido o su movimiento, y a cambio de financiamiento para sus
campañas. A quién reclamarle si el gobierno que tenemos él lo impuso.?
Que bueno que la sociedad, en este caso las mujeres mexicanas, en nuestro
tiempo cuando son convocadas para participar en una marcha de estas se suman
más y más, porque hay que decirlo, no son todas las afectadas por abusadores,
narcotraficantes, curas degenerados, maestros que abusan de su poder para
violar jovencitas a cambio de calificaciones aprobatorias, jefes de oficinas públicas
y muchos más, cuyas desgracias se tragan solas o compartidas con la familia
conscientes de lo inútil que resulta denunciar esos violentos delitos porque en vez
de recibir apoyo de la autoridad son criminalizados y exhibidos ante la sociedad.
Por eso creo que no es justo criticar una conducta violenta de parte de una madre
o hermana desesperada e impotente que lucha contra la impunidad que el estado
les ha permitido a los criminales.
REFLEXIÓN
Y ¿quiénes son los otros dos que estaban con los «distraidos» que no se dieron
cuenta que ya se acercaba la presidenta @Claudiashein a presidir su evento en el
Zócalo?. Ella es Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del “órgano constitucional
autónomo” Banco de México. Él es Alejandro Esquer: senador y mano derecha de
AMLO. Igual que “Andy” ninguno de los dos se disculpó, al menos públicamente,
por el incidente.¿Coincidencia?
¿O más evidencias de quién realmente manda en este país? Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com