NAHLE DESTACA PAQUETE DE OBRAS

Feb 18, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Le debemos a Tongolele el
descubrimiento del sexo”
Carlos Fuentes

Tras la gira de tres días por el estado de la presidenta Claudia Sheinbaum, la
gobernadora Rocío Nahle García hace un balance destacando el respaldo del
Gobierno de México para la ejecución de diversos proyectos estratégicos en
Veracruz para el sexenio, lo que calificó como algo muy positivo y generoso ya
que aprobó todas las propuestas presentadas.
Entre las obras más relevantes se encuentra la construcción del puente
Coatzacoalcos I, una de las infraestructuras más importantes del estado, y el de
Boca del Río para el 2026, cuyo trazado aún está en evaluación por lo que la
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes analiza tres posibles
rutas.
“Hay uno que es por Playa de Vacas, otro que termina directamente en Foro Boca.
Hay otro que es sobre el mismo puente que ya tenemos, es casi un segundo piso,
son tres propuestas”, explicó durante entrevista en el marco del Foro de
Promoción de Inversiones en el Sur-Sureste de México.
Respecto al Tren del Golfo, la Mandataria explicó que la presidenta solicitó la
elaboración de un proyecto ejecutivo más completo, lo que permitirá fortalecer su
viabilidad y consolidarlo como una alternativa estratégica para el desarrollo
logístico y turístico de Veracruz.
También va la construcción de libramiento Orizaba-Córdoba y el distribuidor vial
de acceso al puerto de Veracruz; el Complejo Petroquímico Escolín recibirá una
inversión inicial de mil 800 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer la
producción de fertilizantes como amoníaco y urea, esenciales para el sector
agroindustrial.
En el ámbito de la salud, la Gobernadora confirmó la reactivación de la
construcción del Hospital de Misantla, una obra que llevaba años detenida y que
finalmente será concluida para integrarse al sistema estatal de salud y mejorar la
atención médica en la región.
Como se nota la diferencia, hoy si hay gobierno los veraruzanos nos pasamos seis
años del Cuitlahuato en ascuas, aparte de presumir sus machetes y chapear unos
cuantos metros, el ex gobernante no hizo absolutamente nada por Veracruz y eso
que su origen, para vergüenza de los que nacimos aquí, es xalapeño.
Félix Salgado recibe dinero del narco
El obispo emérito Salvador Rangel Mendoza reapareció públicamente y declaró
que en Guerrero se produce fentanilo.
Entrevistado al concluir la misa principal en la catedral de Chilapa, Salvador
Rangel dijo que la violencia que vive la entidad, como en la región de la montaña
baja, se debe a los grupos de la delincuencia.

Rangel Mendoza (Tecalcatepec, Michoacán, 1946) estuvo al frente de la Diócesis
Chilpancingo – Chilapa de 2015 a 2021 luego fue nombrado obispo emérito.
Ha sido duro crítico de las estrategias de seguridad de los gobiernos estatales del
priista Héctor Astudillo y de la morenista Evelyn Salgado, así como del gobierno
de Andrés Manuel López Obrador.
Y ha propuesto a las autoridades dialogar con jefes criminales para pacificar la
entidad.
«Vengo de visita rápido y se siguen escuchando a nivel nacional e internacional
los problemas de Guerrero.
«Básicamente los grupos de la delincuencia están provocando esto, ya la gente se
enseñó a cometer actos ilícitos».
Dijo que, además de la violencia ordinaria, los grupos de la delincuencia tienen
que ver mucho y señaló a los que producen fentanilo y hoja de coca.
«Estoy de acuerdo con (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump, el
fentanilo está matando a mucha gente en Estados Unidos, por lo menos 100 mil
gentes al año, es mucho.
«Y queriendo o no, este fentanilo se esta produciendo en México y, sobre todo en
Guerrero. La gente desconoce que aquí se produce una droga que se llama ‘China
White’».
Trató de explicar el nombre de esa droga: «China, por el fentanilo de China, y
Withe, por lo que sacan todavía de la amapola, es 50 veces más fuerte que la
propia heroína», señaló.
Agregó que también se desconoce que Guerrero, la sierra sobre todo, se llenó de
plantas de coca.
«La coca que se siembra en Perú y en Colombia ya la están sembrando en
Guerrero», dijo.
Lo anterior, consideró, provoca la violencia en Guerrero.
«Estoy de acuerdo con el señor Trump, que van atacar a estos grupos que ya los
declararon fuera de la ley. Ojalá también aquí en Guerrero les den una pasadita».
Luego expresó que es de conocimiento público que se ha comunicado con capos
de la entidad.
«Por lo menos dos me dicen que no están de acuerdo con el fentanilo y, de hecho,
ellos se encargan de anular a los vendedores, puesto que es una droga que mata.
«Estoy de acuerdo que sea atacado, porque se consume en México y en Estados
Unidos».
Confió en que haya coordinación entre los dos gobiernos para combatir al
narcotráfico.
— ¿Qué le diría a la gobernadora Evelyn Salgado sobre la violencia en Guerrero?
— Estoy de acuerdo. Sobre todo, el papá (el senador Félix Salgado), él sabe que
está bien metido en estas cosas y cómo promovieron el voto de Morena (en las
elecciones), apoyados con estos señores (del crimen organizado). A mí me
consta, ojalá y aquí en Guerrero tengamos una limpia de todas estas maldades
que nos están agobiando y sea realmente un estado con más futuro.
Sin pregunta de por medio, el prelado se refirió a la reforma constitucional que
prohíbe el nepotismo y la reelección para las elecciones de 2027 y 2030.
«Ojalá que se quiten esas dos cosas, así el panorama político se limpiaría más»,
dijo.

Por fin… se acabará el nepotismo
La práctica del nepotismo, definida como la asignación de cargos públicos a
familiares sin un criterio basado en el mérito, ha sido una constante en la política
mexicana. Tanto en administraciones pasadas como en la actual, los lazos
familiares han sido una vía frecuente de ascenso al poder. La iniciativa de la
presidenta Claudia Sheinbaum para terminar de tajo con este problema plantea
que para contender por un cargo que ocupó un familiar inmediato, el aspirante
deberá esperar al menos un periodo electoral, evitando así la transición inmediata
de un mismo apellido en el poder.
Si bien la reforma ha sido presentada como un esfuerzo por fortalecer la
democracia y evitar la “herencia” de cargos públicos, también ha generado críticas
y cuestionamientos.
Uno de los puntos que más ha llamado la atención es el impacto directo que
tendrá en políticos activos con familiares en el poder. Tal es el caso del senador
Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, y de Félix Salgado
Macedonio, cuyo parentesco con la actual gobernadora de Guerrero los
inhabilitaría para contender en 2027. De aprobarse la ley, estos políticos podrán
buscar dichos cargos hasta 2033, lo que implica una pausa en sus aspiraciones
políticas inmediatas.
Además, algunos analistas señalan que la aplicación de esta ley podría resultar
desigual, dado que muchas familias políticas ya se han consolidado en posiciones
estratégicas. Por ejemplo, el reciente nombramiento de la hija de Ricardo Monreal
en un cargo relevante, la permanencia de la familia Batres en puestos públicos o
la consolidación de la familia Alcalde en la administración federal, plantean dudas
sobre si la reforma tendrá un impacto real en la estructura de poder o si
simplemente regulará la sucesión inmediata.
Si bien la iniciativa ha sido bien recibida en ciertos sectores de la opinión pública,
existe escepticismo sobre su aplicabilidad real. Históricamente, la normatividad en
México ha tenido problemas en su implementación efectiva, y las interpretaciones
legales pueden abrir puertas a excepciones.
Críticos de la reforma se preguntan si realmente evitará la concentración del poder
en ciertos grupos o si será utilizada selectivamente para frenar a adversarios
políticos mientras se permite la permanencia de figuras afines a Morena. La
posibilidad de que la ley se convierta en “un simple gasto de tinta en la
reimpresión de la Constitución” es un temor latente entre sectores que consideran
que el problema del nepotismo va más allá de una simple disposición legal.
Con una mayoría legislativa en el Congreso, la aprobación de la reforma parece
inminente. Morena y sus aliados han respaldado la propuesta, considerándola un
paso fundamental para garantizar la equidad en los procesos electorales y evitar
que los cargos se conviertan en dinastías hereditarias.
Los diputados federales de Morena, Jesús Ibarra y Ana Ayala, han defendido la
reforma como una “demanda ciudadana” que permitirá abrir espacios a nuevos
liderazgos políticos basados en el mérito y no en el apellido. Según sus
declaraciones, la aprobación de esta medida contribuiría a fortalecer la
democracia y devolver la confianza en las instituciones.

Sin embargo, la oposición podría buscar mecanismos para cuestionar la
constitucionalidad de la medida, especialmente si se percibe que su aplicación es
parcial o discrecional. En este contexto, la implementación de la reforma será
clave para determinar si realmente marcará un cambio en la política mexicana o si
se convertirá en otro esfuerzo fallido por combatir las redes de poder heredadas.
La reforma antinepotismo de Claudia Sheinbaum es, sin duda, una propuesta
ambiciosa que responde a una crítica histórica sobre la política mexicana. No
obstante, el verdadero reto será garantizar que su aplicación sea equitativa y
efectiva, evitando que se convierta en un instrumento de control selectivo dentro
de la arena política.
Si bien el discurso oficial presenta esta medida como un paso hacia la
democratización del acceso al poder, el escepticismo sobre su implementación
sigue siendo válido. En un país donde la ley no siempre se aplica de manera
pareja, la pregunta sigue en el aire: ¿será este el fin de los apellidos en el poder o
simplemente una estrategia para reconfigurar el mapa político sin afectar a los
grupos afines al gobierno?
REFLEXIÓN
En opinión de Manuel Eduardo Toscano, autor de las letras de las canciones que
cantaba la extinta Paquita la del Barrio, la de “Rata de dos patas” se la dedicó al
ex presidente Carlos Salinas de Gortari y “La última parada” a Andrés Manuel
López Obrador. Esta ultima apenas se encuentra en el mercado musical, vale la
pena. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com