Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Invertir -no gastar- el dinero público. Utilizar los recursos para brindar a los
ciudadanos un mejor modo de vida. *** Ese es el tópico que domina en el
ayuntamiento de Orizaba, que hoy encabeza Juan Manuel Diez Francos, pero que
permea a cada una de las áreas de la administración municipal. *** Un ejemplo de
ello es el actual presidente del DIF municipal, Hugo Chahín Kuri, joven empresario
que entiende como una responsabilidad social la labor de apoyar a la población
orizabeña. *** Fue en ese contexto que Hugo Chahín se encontró con la
necesidad de brindar un apoyo sin precedentes a los adultos mayores. *** “En
alguna ocasión, estando en las instalaciones del DIF Municipal, me encontré con
un policía que trataba de auxiliar a un adulto mayor que estaba perdido. No sabía
dar su domicilio ni se acordaba de sus datos básicos”, narró el presidente de ese
organismo asistencial. *** “Luego de muchos esfuerzos, de recorrer toda la ciudad,
pudimos dar con sus familiares, pero ahí me surgió la inquietud: ¿qué podemos
hacer para ayudar a los adultos mayores a regresar a su casa?”. *** Trabajó con
su equipo de informática y finalmente diseñaron una pulsera de identificación. Ese
accesorio no tiene localizador GPS; se trata sólo de un chip que contiene los datos
personales del portador de la pulsera y que sólo puede ser leído con un equipo
que está en el DIF y otro en poder de la Policía Municipal. *** La pulsera es
gratuita y aquellas familias que tengan a personas mayores que corren el riesgo
de perderse, puede inscribirlos al programa “Regreso a Casa”, aportar los datos
para su localización y colocarle a ese adulto mayor ese accesorio. *** De pronto
no hacen falta grandes inversiones, no esfuerzos económicos exorbitantes. Se
requiere voluntad, imaginación y esa disposición para ayudar a quienes más lo
requieren.
Ya en este espacio, en julio del presente año, se había hablado de una carpeta
que fue elaborada por el equipo de asesores de Rocío Nahle, para poner especial
atención en puntos delicados durante el proceso de entrega-recepción del
gobierno estatal.
En aquella ocasión, en esta columna se detallaron las recomendaciones que se
hacían respecto a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en cuya carpeta
se mencionaban vicios muy añejos y arraigados, como la venta de plazas, el cobro
a las tiendas que funcionan en los planteles escolares y el tráfico de cambios de
adscripción.
En cada caso se le explicaba a la gobernadora electa los riesgos que cada una de
estas prácticas acarreaba para la estabilidad de la administración estatal.
Por razones de espacio, no se hizo un recuento total de las irregularidades que ya
habían detectado los asesores de Rocío Nahle y, por lo tanto, se quedó en el
tintero uno de los fraudes más recurrentes y onerosos: los cobros irregulares a
nombre de empresas financieras.
Allá por el año 2020, cuando todavía era secretario de Educación el hoy diputado
federal Zenyazen Escobar, se generó un debate en los medios entre la dirigencia
del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV-CNTE), y el propio
Zenyazen Escobar. Se conoció en aquel entonces que cerca de 800 empleados
docentes del gobierno estatal habían sido estafados por representantes de esa
organización sindical (de la que formó parte el propio Zenyazen), en contubernio
con casas financieras y funcionarios de la Secretaría.
Se acusaba que miembros del MMPV promovieron entre 1918 y 1919 créditos a
cuenta de la nómina de los maestros, que en realidad no llegaban a los supuestos
beneficiarios, quienes se enteraban del trámite cuando aparecían los cargos en
sus salarios.
Para conseguir eso -denunciaron en aquel entonces los docentes- se contaba con
la complicidad de dos funcionarios de la SEV: el director de Nóminas, Carlos
Kenneth Cruz Ortiz y el director de Nóminas Federales, Clemente Landa
Domínguez.
Ambos fueron citados por la Fiscalía Anticorrupción para declarar respecto a la
carpeta de investigación FGE/FECCEV 118/2020, además de sus acumulados
132, 136, 137 y 156.
El tema escaló y fue llevado a la Legislatura local, donde los agraviados se
toparon con el presidente de la Comisión de Educación, Víctor Emanuel Vargas
Barrientos, casualmente quien hoy es el titular de la SEV.
Nada se resolvió.
El caso es que dos años después esa práctica fraudulenta sigue vigente y los
responsables siguen siendo los mismos de hace seis años.
Clemente Landa Domínguez, quien se mantiene al frente de las nóminas
magisteriales, vuelve a ser señalado de aplicar descuentos de nómina desde
empresas financieras-fantasma y de otras que ya desaparecieron, como es el
caso de “Promobien-FAMSA”.
Los maestros veracruzanos denunciaron que, con la protección del actual titular de
la SEV, Víctor Vargas, desde la Dirección de Nóminas se aplican descuentos a los
salarios que oscilan entre los 1,500 pesos y los 3,500 pesos cada quincena.
Los agraviados no sólo llaman la atención sobre lo irregular de esos descuentos,
sino sobre la ilegal divulgación, por parte de servidores públicos de la SEV, de
información confidencial de los cuentahabientes, para que así puedan acceder a
sus cuentas y aplicarles descuentos arbitrarios, pues los docentes nunca fueron
notificados de algún préstamo o adeudo.
De todo esto ya está informada la gobernadora electa, lo mismo que la senadora
Claudia Tello, quien fue invitada a encabezar la Secretaría de Educación.
Son varios los que tendrán que rendir cuentas sobre estos fraudes.
Epílogo.
Casos que llenan de orgullo. La niña Valeria Dorantes Parra ganó la novena
edición del concurso “Historias de Niñas Extraordinarias” que impulsa el Instituto
Municipal de las Mujeres, en Xalapa. *** El pasado 11 de octubre, con motivo de la
celebración del Día Internacional de la Niña, en el que -de acuerdo con la
Organización de las Naciones Unidas (ONU)- se busca reconocer los derechos de
las niñas y los problemas excepcionales que confrontan en todo el mundo, el
Instituto Municipal de las Mujeres realizo la premiación de los participantes de este
concurso. *** Vaya desde este espacio una calurosa felicitación a la menor Valeria
Dorantes y a sus orgullosos padres.
filivargas@gmail.com