QUE ELIJAN LOS UNIVERSITARIOS

Jun 2, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“Nueve de cada diez mexicanos
no votaron en la elección judicial”
Armando Ortiz

Los dirigentes de las distintas carreras que ofrecía la Universidad Veracruzana en
1973, se revelaron ante la decisión que había tomado el gobernador Rafael Murillo
Vidal en el sentido de que fuera su entonces Secretario Particular Juan Maldonado
Pereda, el nuevo Rector de la Universidad Veracruzana.
Rafael Velasco Fernández, Rector en funciones, enfrentaba serios problemas de
control dentro de la casa de estudios, los cuales le impedían continuar al frente de
máxima institución de educación superior del estado, y siguiendo la vía más corta
en la solución de un grave problema, Murillo Vidal mandó a Maldonado Pereda a
asumir el cargo porque esa era su decisión y punto, sin tomar en cuenta que la
universidad ya era una entidad distinta compuesta por miles de alumnos, maestros
y trabajadores los cuales formaban una comunidad donde se cultivaba el
conocimiento, nada manipulable.
El incidente que marcó un antes y un después de nuestra Universidad fue un 26
Junio 1973, cuando maestros, estudiantes y comunidad universitaria en general, al
enterarse de la decisión gubernamental tomaron las instalaciones universitarias y
se dispusieron a resistir dentro el tiempo que fuera necesario hasta que Murillo
Vidal diera marcha atrás en su decisión y considerara otros nombres de
universirtarios destacados, con visión de grandes educadores para poner uno al
frente de la institución.
Fue entonces que surgió el nombre del maestro Roberto Bravo Garzón y, antes de
que Maldonado llegara a las instalaciones de la UV Murillo Vidal había dado
marcha atrás y considerado a Bravo Garzón como el más indicado para ocupar el
cargo de rector de la Universidad Veracruzana, la decisión más correcta que el ex
gobernador tomó en toda su vida.
Roberto Bravo Garzón era entonces licenciado en derecho, con estudios en
filosofía y posgrado en economía por parte del Colegio de México. Fue secretario
de la Facultad de Filosofía, fundador y director de la Escuela de Economía y
secretario general de la UV. Como Rector fundó la Facultad de Ingeniería en
Coatzacoalcos y la carrera de Ingeniería Química en el Puerto de Veracruz.
Además, crea el Instituto de Música y la Asociación de Empleados de Confianza
de la UV.
Entre sus tareas destacadas están el apoyo a la Orquesta Sinfónica de Xalapa y la
proyección de la descentralización académica de la universidad, impulsando
fuertemente el crecimiento de las regiones universitarias. En su gestión se logra la
creación del mayor número de centros e institutos de investigación, en todas las
áreas del conocimiento.
Y aunque no gozaba de autonomía nuestra Universidad Veracruzana la tenía de
facto; administraba en forma independiente sus recursos económicos; nombraba a

sus funcionarios de la manera más democrática que a la fecha conocemos, a
través del Consejo Universitario, o sea, con la participación de representantes de
cada una de las facultades, unidades académicas y con los funcionarios que
aportaban sus conocimientos al engrandecimiento de la Casa de Estudios y, lo
más importante, funcionaba con libertad de cátedra es decir no había en ninguna
de las facultades una línea ideológica determinada por el gobierno. No era
autónoma pero en la práctica sí, es más, el campus universitario era respetado por
la autoridad, en esos terrenos la policía no entraba.
El gobernador Patricio Chirnos quiso asegurar esa situación de libertad de
enseñanza, pensamiento, administración de los recursos y manejo administrativo y
le otorgó la autonomía a nuestra Universidad. Los primeros rectores Víctor A.
Arredondo Alvarez, Raúl Arias Lobillo y la maestra Sara Ladrón de Guevara, han
sido ejemplos de destacados educadores, de brillantes conductores de las
actividades tales como la difusión de la cultura, la investigación y la docencia, lo
que ha dado brillo a nivel nacional a nuestra Alma Mater.
Y llega la 4T, que no sabemos qué significa, e imponen a un mamarracho al frente
de la rectoría, a un destructor como son todos ellos, de lo que se había hecho
bien, a un partidario de la ocurrencia, la improvisación y la ignorancia y a un
corruptor de los miembros de la Junta de Gobierno, nos referimos a Martín Aguilar
quien hoy quiere que le prorroguen un periódo más su estancia al frente de la
rectoría de la Universidad Veracruzana, pasándose por el arco del triunfo el
reglamento interno y usando los recursos económicos a su disposición, propios de
una institución autónoma, para invertirlos en comprar la voluntad de los corruptos
miembros de la Junta de Gobierno a quienes les vale madre que la máxima casa
de estudios de Veracruz se hunda.
La gobernadora Rocío Nahle García ha dado su opinión en cuanto a este tema;
ella opina que la democracia es lo mejor, que participen en este asunto todos los
miembros de la Universidad, o sea que se anule la autonomía (un retroceso) y que
se le de paso nuevamente a un Consejo Universitario, que antes funcionó porque
había autoridad pero hoy ese nuevo organismo iría a parar a manos de la
delincuencia organizada, lo que es una ocurrencia como las que tiene el vegetal
Martín Aguilar, “Martinillo” como le dicen.
Con AMLO Claudia se chorrea
La reaparición, en público, del expresidente Andrés Manuel López Obrador le
causó gusto a la mandataria Claudia Sheinbaum.
En la Mañanera de este 2 de junio, en Palacio Nacional, la Presidenta agradeció
las palabras que le envió el tabasqueño. Y con su clásico verbo de agarrapendejos
expresó: “Nos dio mucho gusto verlo, no sabíamos qué iba a salir a votar,
agradezco mucho sus palabras, muy emotivas, pues de mucho agradecimiento,
salió a ejercer su derecho al voto, ya nos anunció que viene su libro, así que muy
bien, contenta por verlo, se ve muy bien, muy muy bien y a la gente le dio mucho
gusto”, sostuvo en la conferencia matutina donde no pudo ocultar un cosquilleo en
la entrepierna. Y es que el pasado domingo, en una casilla especial de Palenque,
Chiapas, el ex mandatario salió a votar para elegir jueces, ministros y magistrados.

En días pasados, circuló una versión de una supuesta reunión entre Sheinbaum y
López Obrador en el estacionamiento de la Secretaría de Gobernación, pero ésta
fue desmentida.
Bertha Ahued, la menos botada
El resultado de Boca del Río ya se esperaba, fue una elección muy cerrada Bertha
Ahued Malpica obtiene menos votos que Nena de la Reguera en el 2021, quien
superó los 18 mil votos. Quizá en el recuento los alcance o pierda más votos.
Bertha Ahued pudo haber ganado por un margen de de 2 a 5 puntos, pero la
arrogancia le ganó, de integrar una mejor planilla, cumplir los acuerdos con los
demás aspirantes que se registraron a la alcaldía de Boca del Río ya estaría
celebrando la victoria.
Otro factor fue la defensa del voto, funcionarios de casilla no se presentaron hasta
donde se sabe la encargada de la defensa del voto Carmen Yepez como llevaba
parte de Vercruz y Boca del Río y este último ya lo daba por perdido decidió
rasurar los sobres de los representantes de casillas y quedarse con todo  el
dinero, haciendo quedar mal a Morena porque tuvo más de 12 horas a la gente en
casillas mal pasándose.
Ya será Norma Rocio Nahle García quien llame a cuentas a Bertha Ahued quien
tuvo todas las de ganar y que su soberbia y los malos consejos de su equipo de
trabajo no la dejaron obtener el resultado favorable. Mucho menos los
cordinadores de zona esperen una posición dentro del gobierno cuando el
resultado fue desastroso. Así que ya bailó Bertha le toca volverse a sentar a su
curul.
REFLEXIÓN
La soberbia ciega a la gente, los morenos en el poder, los machuchones
funcionarios, no se dan cuenta que el bajísimo porcentaje de votantes es igual al
nivel de repulsión que tienen frente a la sociedad. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com