AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.
Ayer, el bien informado columnista Mario Maldonado, del diario El Universal, debió haber
acalambrado a la pandilla veracruzana de Morena que desde hace tres semanas encontró
acomodo con el ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien el pasado lunes 6 asumió
oficialmente la Dirección General de este organismo descentralizado de la Administración
Pública Federal sectorizado a Secretaría de Energía (Sener).
Y es que en su texto titulado “Las denuncias contra Cuitláhuac y Cuauhtémoc… y las que
vienen”, Maldonado comentó que a pesar de que “la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido
muy cuidadosa en sus palabras y referencias hacia Andrés Manuel López Obrador, para
quien ha pedido respeto y que lo dejen ‘descansar’ en su aparente retiro en Chiapas, de
manera tal que su imagen y legado no se vean manchados”. sin embargo apuntó que
“Sheinbaum y otros integrantes de Morena podrían no tener las mismas concesiones con
otros personajes que, por sus antecedentes y presuntos actos de corrupción, se han
convertido en verdaderos lastres para el movimiento”.
El columnista del diario capitalino desliza que “desde Palacio Nacional se estaría buscando
la manera de implementar una estrategia para desechar a personajes indeseables, entre ellos
los exgobernadores de Veracruz y Morelos, Cuitláhuac García y Cuauhtémoc Blanco”, y
que “para dicho objetivo, Sheinbaum cuenta con el apoyo y la operación de las mandatarias
en turno en esas entidades, quienes impulsan denuncias e investigaciones contra sus
antecesores, principalmente por delitos relacionados con corrupción”.
Maldonado refiere, por ejemplo, que en el caso de Veracruz “hace unos días se confirmó
que el llamado Órgano de Fiscalización Superior, encabezado por Delia González Cobos,
tiene abiertos alrededor de 300 expedientes contra la administración de Cuitláhuac García,
los cuales podrían derivar en denuncias penales por presunto daño patrimonial al estado”.
El columnista puntualiza que “la afectación al erario veracruzano se calcula en más de 200
millones de pesos, entregados a un puñado de empresas fantasma”.
Y da algunos indicios: “La punta de lanza de las investigaciones es la razón social
denominada Soluciones y Milagros, una empresa constituida el 9 de septiembre de 2019
bajo el régimen de Sociedad por Acciones Simplificada –el único que puede concretarse en
internet, en 24 horas y sin intervención de un notario– y colocada como una proveedora
recurrente de la Secretaría de Educación de Veracruz tan sólo tres meses después. El
administrador de la firma es Mauricio Gómez Castañeda, un militante activo de Morena”.
Según el periodista capitalino, “las pesquisas tendrían el aval de la gobernadora
veracruzana, Rocío Nahle, quien habría dado la instrucción de acelerarlas y ‘socializarlas’
hace un par de semanas, justo cuando la presidenta anunciaba a regañadientes en Palacio
Nacional la designación de García Jiménez como director general del Cenagas, donde se
anticipan días negros por el desconocimiento del sector de su nuevo, y quizá fugaz, titular”.
Aparte del caso del ex gobernador de Veracruz y actual titular del Cenagas, Maldonado
menciona los del ex mandatario de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y del aún director del
Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, juez otorgó a Francisco Garduño,
titular del Instituto Nacional de Migración (INM), a quien la semana anterior un juez le
otorgó la suspensión provisional del proceso penal en su contra por su responsabilidad en el
incendio que mató a 40 migrantes en marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad
Juárez, Chihuahua.
“Así como estos personajes, se irán sumando otros que dejaron de gobernar sus estados o
de dirigir dependencias federales y que, pese a haberse integrado al gobierno de Sheinbaum
o al Congreso como legisladores, se buscará defenestrarlos y, de ser posible, llevarlos a
juicio”.
Cuauhtémoc tiene fuero ahora como diputado federal, pero Cuitláhuac ya no, desde que el
30 de noviembre pasado concluyó su administración. Sin embargo, el ex futbolista estaría
por ser desaforado, pues además fue denunciado penalmente por su media hermana, quien
lo acusó de intentar violarla en su despacho del Palacio de Gobierno, en Cuernavaca.
ZENYAZEN SE ESCUDA
EN LA EX OFICIAL MAYOR
Por cierto, ayer, el ex secretario de Educación de Veracruz y actual coordinador de los
diputados federales de Morena, Zenyazen Escobar García, dijo que está de acuerdo con que
se investigue a la ex Oficialía Mayor de la SEV por los más de 200 contratos de empresas
“fantasma” detectadas por el Órgano de Fiscalización Superior.
“De las 32 secretarías de Educación que hay en el país, sólo la de Veracruz es la única que
tiene una Oficialía Mayor, donde se hacen las contrataciones a empresas. Pero nada pasaba
por el titular de la dependencia, yo no vi nada de eso, nunca supe nada de esos contratos”,
se justificó, sugiriendo que a la que se debe investigar es a la ex Oficial Mayor, Ariadna
Aguilar, quien actualmente busca ser la candidata de Morena a la alcaldía de Xalapa.
Vaya cinismo el de Zenyazen. ¿Por qué no investigan cuántas residencias y terrenos
adquirió el ex titular de la SEV durante el sexenio anterior en la zona de Las Ánimas y en
los nuevos fraccionamientos de Monte Magno, en la capital veracruzana? ¿Podrá justificar
la adquisición de estas propiedades que están ofertando algunas empresas inmobiliarias?
A ver si no terminan desaforándolo como supuestamente podría ocurrir con su compañero
de partido y de curul, Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos.
¿Llegarían también hasta el otro diputado federal veracruzano de Morena, Eleazar Guerrero
Pérez, el primo del ex gobernador Cuitláhuac García que se desempeñó casi todo el sexenio
anterior como poderoso subsecretario de Administración y Finanzas? ¿O tampoco se enteró
de estas empresas “fantasma”? Su suplente en la diputación, Ulises Rodríguez Landa, ex
director administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, sabe mucho de
eso.