SHEINBAUM ALIENTA LA VIOLENCIA EN EU

Jun 10, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“Conceder la prorroga al Rector
equivale a un golpe de estado”
Salvador Valencia Carmona

Aquí fuimos testigos de las arengas que lanzó la presidenta Claudia Sheibaum
para que los mexicanos radicados en Los Ángeles se organizaran y salieran a las
calles a protestar con fuerza ante las redadas de indocumentados que realiza el
gobierno norteamericano. Lo anterior en una actitud irresponsable propia de los
militantes de esa extraña izquierda mexicana a la que llaman 4T, que no tiene
nada que ver con los principios de la verdadera izquierda doctrinaria, digamos que
esta que practican los morenos es una corriente, pero muy corriente, política
ramplona que solo buscar satisfacer ambiciones personales de poder y dinero a
costa de lo que sea.
Por eso no es raro que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados
Unidos, culpe a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum por las recientes
protestas que protagonian en Los Ángeles, California donde autoridades
migratorias llevaron a cabo redadas contra personas migrantes que desataron
protestas.
En un mensaje breve ante los medios, durante una conferencia del presidente
Donald Trump, Noem refirió que los recientes comentarios de Sheinbaum sobre
las manifestaciones en Los Ángeles habían dado vida a hechos violentos.
“Claudia Sheinbaum lanzó críticas y alentó a más protestas en Los Angeles, ella
no debería alentar las protestas violentas. La gente tiene derecho a la protesta
pacífica, pero esta violencia no puede ocurrir en Estados Unidos”, dijo Noem.
Por si algo nos faltara.
Echada para adelante la gobernadora
Durante una entrevista que es muy comentada hoy en los medios, la Gobernadora
de Veracruz, Rocío Nahle, aseguró que el partido Movimiento Ciudadano (MC)
apostó a ganar las elecciones con personajes ligados a la delincuencia
organizada. ¿Los conoce y no los ha denunciado?.
«Movimiento Ciudadano le apostó a querer ganar elecciones con personajes
vinculados a la delincuencia organizada y con personajes que tienen vinculación
directa en muchos temas, pero no fue así de repente», dice Nahle.
Y tras ser cuestionada sobre las acusaciones de fraude que el líder nacional de
MC, Jorge Álvarez Máynez, hizo sobre los procesos en Poza Rica y Papantla,
Nahle respondió que evitó las provocaciones de un “simulador profesional”
mientras se concretaban los resultados.
“Esperé a que se diera todo el proceso electoral y Máynez debería informarse un
poquito más sobre Veracruz, porque ya se terminó, todo el proceso acabó y cada
quien está donde el pueblo o las urnas dijeron”, respondió.

La morenista detalló que MC ganó 42 Alcaldías, algunas de ellas con el apoyo de
personajes que operaron desde sus casas bajo arresto domiciliario.
Como Gregorio Gómez Martínez, ex Alcalde de Tihuatlán, quien fue encarcelado
por tentativa de homicidio doloso calificado y liberado por un juez federal en marzo
pasado, y desde entonces empezó a operar a favor de MC en Poza Rica,
Tihuatlán y Papantla, dijo la valiente gobernante.
“En Tihuatlán gana Movimiento Ciudadano con el ex tesorero de Goyo Gómez, ex
Alcalde, y que era testigo en el juicio de Goyo, ahí está un tema”, advirtió.
En la zona sur del estado apuntó a Ramón Ortiz Cisneros, ex dirigente de la
Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM),
quien está prófugo luego que en marzo le permitieran llevar su proceso por delitos
contra la salud, ultrajes a la autoridad y portación ilegal de armas de uso exclusivo
de las Fuerzas Armadas desde casa.
Nahle dijo que en cuanto fue liberado comenzaron los balazos y secuestros en esa
zona del estado, además de que lo señaló de ser cercano al candidato emecista,
Elvis Ventura, mencionado en un video de un grupo criminal que circuló en redes
sociales y quien finalmente dejó la contienda.
“En las Choapas, Jesús Uribe tenía prisión y sentencia condenatoria a 20 años.
Un juez le revoca la sentencia y ahora es Presidente Municipal electo por
Movimiento Ciudadano”, ejemplificó.
Tras dar cuenta de este historial, Nahle cuestionó que el zacatecano Jorge Álvarez
Máynez acuse desaseo electoral. “¿Así viene a hablar de desaseo? Él es un
simulador profesional”, reprochó. Y tiene toda la razón Rocío Nahle, Álvarez
Máynez durante el pasado proceso de elección presidencial simuló ser candidato
presidencial solo para atacar a la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz, lo que le salió
muy bien tanto que hasta premio le dieron, es un profesional de la simulación.
El desencanto de la elección judicial
En días previos a la votación para la elección de los nuevos miembros del poder
judicial de la federación, entre los paisanos se escuchaban diversas opiniones. La
más común es que la gente no entiende, ni muestra voluntad para hacerlo, de qué
se trata, es decir, ignora por completo de qué se trata esta elección y cuando
intentan explicarles el asunto suena tan enredado que optan por ignorarlo; otros,
con una buena dosis de ingenuidad, abogados aspirantes a jueces, magistrados o
ministros, se promueven en las redes sociales, se esfuerzan por aparecer en
noticieros de radio y televisión haciendo campaña para su causa es decir, se
prestan al juego creyendo que en una de esas por sus méritos académicos o por
sus antecedentes laborales en el poder judicial los van a tomar en cuenta.
Los contados que acudieron a las urnas buscaron nombres de sus conocidos para
apoyarlos con el voto y nunca los encontraron.
Los más despiertos ciudadanos, los que entendieron bien de qué se trata esto,
que advierten con razón el engaño ese de que sea el pueblo el que elija a quienes
integren un nuevo poder judicial, invitaron a la gente a no incurrir en el error de
perder su tiempo votando porque sabían que esa elección estaba decidida, que
los nuevos funcionarios son abogados relacionados con la delincuencia

organizada, otros que los impuso el gobierno de la 4T como parte de su proyecto
para cerrar la pinza de una dictadura en México y mejor se abstuvieron para
cuando menos no prestarse a la trampa. Mientras AMLO siga mandando en este
país, todo lo que le ordene a Sheinbaum lo hará. La dictadura llegó.
Muy bien por Esteban Bautista
El valor de la prensa radica en que sin una voz crítica el servicio de los diferentes
órdenes de gobierno sería un caos, afirmó el presidente de la Junta de
Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista
Hernández, en el tradicional convivio anual con los representantes de los medios
de comunicación, con motivo del Día de la Libertad de Expresión, que se
conmemora cada 7 de junio, o sea el pasado sábado.
En este encuentro, organizado por la Coordinación de Comunicación Social, a
cargo del periodista Esaú Valencia Heredia, el legislador subrayó que la libertad
de expresión es una parte fundamental de la vida pública del país y del estado,
toda vez que no puede seguirse o guiarse en un solo sentido, “se requiere la voz
crítica que nos dé su punto de vista”.
El presidente de la JUCOPO es un político de gran valor, sabe lo que en política
se requiere para lograr la eficiencia.
Los que se quedarán sin visa
Lo publica en su edición digital de ayer la revista PROCESO: De aplicarse en
México la restricción de visas a Estados Unidos que anunció su secretario de
Estado, Marco Rubio, contra funcionarios de gobiernos de Centroamérica que han
contratado a médicos cubanos, integrantes del gabinete de la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, de su equipo de trabajo cuando estuvo al frente del gobierno
de la Ciudad de México; así como del gobierno de su antecesor, Andrés Manuel
López Obrador, podrían estar en la mira para no poder viajar al vecino país del
norte.
Luz Elena González Escobar, actual secretaria de Energía y una de las mujeres
de mayor confianza de la mandataria federal; Oliva López Arellano, exsecretaria
de Salud (Sedesa) del gobierno capitalino; Juan Antonio Ferrer Aguilar, exdirector
del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y Jesús Antonio Garrido Ortigosa,
exdirector General de Administración y Finanzas de la Sedesa, firmaron
documentos para hacer posible que el gobierno de Cuba enviara a doctores de la
isla a México desde 2020.
REFLEXIÓN
El “Changoleón” legislativo, Fernández Noroña, se está metiendo en camisa de once
varas. Sus declaraciones a favor de las manifestaciones en Los Ángeles lo tienen en
la mira del gobierno de los Estados Unidos. En conferencia de prensa el presidente
del Senado declaró: «Estoy muy orgulloso de la comunidad mexicana en Estados
Unidos, tenían que alzar la voz, tenían que defender su derecho, tenían que hacer,

tienen que hacer…. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com