SHEINBAUM, BAJITA LA MANO, ¿COMENZÓ A DESLINSARSE DE AMLO?

Oct 2, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Mmm. Tres cosas más me llamaron la atención en los discursos inaugurales de Claudia
Sheinbaum como presidenta.
Luego de rendir protesta en el Congreso, anunció que su gobierno continuará con el
Humanismo Mexicano. Resumió los que consideró 10 de sus principales principios.
En el 9, expresó que la política se hace con amor no con odio. ¿What? ¿Es que acaso
con ello descalificó a López Obrador, quien polarizó a la población mexicana por las
frustraciones y los deseos de venganza con los que llegó a gobernar, y nunca pudo
superar?
En cadena nacional, ya a minutos de su despedida, los mexicanos vimos la forma grosera
en que Andrés Manuel ignoró, y no saludó, a la presidenta de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, Norma Piña. Nunca le perdonó que no se le sometiera ni se le
rindiera a sus pies. Ni porque se trataba de una mujer. Claudia, en cambio, no solo la
saludó, sino que también le dio un abrazo.
Necesariamente me hizo aterrizar en Veracruz. Como consecuencia de lo que dijo la
presidenta, ¿entonces la gobernadora Rocío Nahle hará política con amor, no con odio,
esto es, terminará fundida en un abrazo con Miguel Ángel Yunes Márquez?
Por la tarde del martes, en el Zócalo, hizo otro anuncio que, analizándolo en forma
detenida, implícitamente fue un desacuerdo con el ahora expresidente, su mentor político.
Al anunciar que se crearán las Farmacias del Bienestar y que se ubicarán al lado de las
sucursales del Banco del Bienestar, automáticamente reprobó la creación de la
Megafarmacia del Bienestar, de su antecesor, que comenzó a operar a finales de 2023 y
casi de inmediato resultó un enorme fracaso. Eso indica también que va a corregir lo que
estuvo mal, lo cual es bueno.
En este caso, también la gobernadora Nahle tendrá que apoyar dando todas las
facilidades para las farmacias en el estado, a cambio de lo que le van a ahorrar en lugar
de las “Camionetitas de Salud” que anunció en mayo pasado como candidata. Rocío dijo
entonces que todos los días saldrían “camionetitas” a repartir medicamentos a todos los
hospitales y clínicas de la entidad, para garantizar su entrega a quienes los necesitan.
Era tanto el ruidero de los fanáticos de López Obrador y los aplausos de los posesos de
Sheinbaum, que detalles como esos se perdieron. Pero lo dijo. Cuando habló de amor y
no de odio, fue una forma de desmarcarse en la forma personal de gobernar de Andrés
Manuel, y cuando citó lo de las farmacias, fue una forma de corregir y hacer las cosas
bien, o mejor.

Pero mencionó una cosa más: “Las y los gobernantes debemos ser honrados y honestos”.
Señaló que el uso de las estructuras de gobierno para el beneficio personal o de un grupo
ensucia el servicio público, y que la corrupción debe combatirse por ética y por principios.
¿Es que se trató de una indirecta al, ya para ese momento, expresidente por las
acusaciones de corrupción en contra de sus hijos José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo
Alfonso, y por sus socios, o cómplices, de los cuales dio nombres y detalles Carlos Loret
de Mola?
Ni modos, vuelvo a lo mismo, pero tomo el mejor ejemplo que tengo a la mano de abuso
de poder en Veracruz. Cuitláhuac usó la estructura de gobierno para beneficiar a su
hermano Tonatiuh, cediéndole equipo de RTV para un proyecto personal, y benefició a su
grupo familiar encabezado por su primo Eleazar Guerrero Pérez y su presunta media
hermana Dorheny García Cayetano. Sin duda, ensuciaron el servicio público.
Sheinbaum ha recibido muchas críticas porque buena parte de su mensaje en San Lázaro
lo dedicó a ensalzar a López Obrador. ¿Y si fue a propósito para dejar constancia de su
agradecimiento, que no la acusaran de mal agradecida, pero también el punto de partida
de su deslinde de él?
Solo el paso del tiempo nos lo dirá, pero lo que dijo, que comento, lleva algo de eso.
¿En su discurso inaugural, dentro de menos de 60 días, Rocío Nahle dirá lo que piensa,
ya como gobernadora constitucional, aunque disienta o repruebe lo que hizo y como lo
hizo Cuitláhuac García, incluso para deslindarse de él y de todo su grupo?
¿Ahora Fernando Yunes Márquez va también rumbo a Morena?
La información la publicó el portal de la agencia AVC Noticias: el ya casi diputado local
Fernando Yunes Márquez renunció a la Comisión Permanente y al Consejo Estatal del
PAN.
¿Es que acaso es ya el inicio de su despegue del que todavía es su partido, para enfilarse
rumbo a las filas de Morena?
La dirigencia estatal nunca informó quiénes fueron los consejeros que renunciaron, pero
todo indica que fueron los allegados a la familia Yunes Linares-Márquez, entre ellos Indira
Rosales San Román, también inminente diputada local, quien renunció a la secretaría
general del CDE y en su lugar fue nombrada Andrea Vanessa Martínez Galicia.
¿Por qué renunciar a posiciones privilegiadas dentro de la dirigencia estatal? La única
explicación posible es porque piensan brincarse al barco guinda, que ahora tiene todo el
poder político y tendrá la mayoría simple y la calificada en el Congreso local.
La Contraloría estatal sigue siendo un florero; solo está de adorno

Al gobernador Cuitláhuac García Jiménez le incomodó que el Órgano de Fiscalización
Superior de Veracruz (ORFIS) le hizo observaciones a su gobierno por el manejo
financiero de 275 millones 349 mil 350 pesos, de la Cuenta Pública de 2023.
Acusó al organismo, que encabeza la maestra Delia González Cobos, de que en algunas
observaciones “se le va la mano”, y puso como ejemplo un puente que, dijo, aunque ya
había sido concluido no había sido inaugurado, por lo que se le observó un daño
patrimonial por 30 millones de pesos.
Pamplina. La tarea fundamental del ORFIS es vigilar que los recursos se apliquen de
manera correcta, para lo cual revisa y fiscaliza las acciones de los tres Poderes del
Estado en materia de fondos, recursos locales y deuda pública, no estar pendiente de si
ya se inauguró una obra.
Si observó es porque halló anomalías, inconsistencias, cifras que no cuadran, falta de
documentación que avale y sustente el manejo de los recursos, documentación falsa o
alterada, etcétera.
Pero no hubiera habido observaciones si los contralores internos de la SIOP, Sedema,
Sedarpa y Comunicación Social hubieran hecho su trabajo, hubieran fiscalizado el manejo
de recursos y hubieran reportado las anomalías a la Contraloría General del Estado, para
que procediera en consecuencia. En el sexenio que está por terminar, las contralorías
solo han estado de florero, para adorno, pero no sirven para nada.
Qué bueno que a la titular del ORFIS “se le va la mano”, porque entonces eso garantiza
que se fiscalizan con celo los recursos de los veracruzanos, y el señalamiento del
gobernador es un buen testimonio de que el organismo sí cumple con su función, lo que
en cambio no hace la Contraloría de su gobierno.
Cuitláhuac se quiso justificar declarando que “no somos impecables”, o sea, ¿no son
correctos, intachables, limpios, pulcros, impolutos, irreprochables, que todo eso significa
el término impecable?
Rocío, ya en funciones de gobernadora
Mientras que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se concretó ayer a dar una
conferencia de prensa en el palacio de gobierno, o sea, prácticamente a no hacer nada de
provecho para Veracruz, la gobernadora electa, Rocío Nahle se reunió en Orizaba con
autoridades de esa ciudad, empresarios y representantes de la sociedad civil para revisar
temas de infraestructura de la zona de Córdoba y Orizaba.
O sea, está trabajando, y con hechos, por lo menos hasta ahora, muestra que está
tomando en cuenta a todos. Ella, como Sheinbaum, ha dicho que va a gobernar para
todos, sin distinción alguna. A la importante reunión la acompañó el futuro secretario de
Gobierno, Ricardo Ahued.

El único detalle es que no tiene equipo de prensa profesional. La única foto que subió en
su cuenta de las redes sociales es muy mala. Le urge un buen fotógrafo, profesional.