O P I N I O N
Independientemente de los rumores sobre que Claudia
Sheinbaum Pardo no ha podido gobernar en la forma que lo
desea y México lo necesita, por la presión que ejerce su
antecesor, directamente o a través de los personeros que
dejó dentro de la administración federal, no se puede negar
que ha tenido los deseos de hacerlo.
Como muestra bástenos citar la intención que tuvo de
corregir el grave error que aún existe en la dirigencia de la
inútil Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y
últimamente al mandar la iniciativa de Ley contra el
nepotismo en los cargos de elección popular, que también
ha sido, sino congelada, sí fracturada en el convenenciero
Senado de la República, por los desprestigiados integrantes
de la bancada del Partido Verde Ecologista de México
(PVEM), al conseguir, por convenir a sus intereses políticos y
de los integrantes tanto del amañando Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena) y otros vividores de la
política del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del
fantasmal Partido del Trabajo (PT) y del Partido Acción
Nacional (PAN). Retrasar su entrada en vigor hasta el año
2030, en lugar de que fuera en la elección del 2027, como lo
indicaba la iniciativa original que mandó la Presidenta de
México.
Acciones de Sheinbaum Pardo que hacen notar sus
intenciones de hacer bien las cosas. Las que se refrendan
con la firma de un pacto -ayer jueves 27 de febrero del año
en curso- con los concesionarios gasolineros del país, con
la sana intención desde el punto de vista económico de fijar
un precio tope, que si no es obligatorio, sí es de gran
importancia tanto para la economía familiar, como para la
del país.
Siendo por lo que respecta a la economía nacional, que un
precio estable en este tipo de gasolina, magna, puede llegar
a producir precios estables en todos los productos que se
mueven a través del transporte de automotores de gasolina,
que son gran parte de lo que se produce y las empresas y
familias mexicanas consumen.
La acción-solución la tiene la administración federal en
sus manos, ya que puede llegar a controlar este precio, $
24.00 por litro, a través del Impuesto Especial de Productos
y Servicios (IEPS) que la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) cobra en cada litro que se vende.
Controlando el aumento y disminución del IEPS por litro que
se venda, que asciende aproximadamente a $ 6.00 por litro,
para que así, mediante esta acción de nivelación de este
impuesto, se pueda dejar a los gasolineros el margen que
solicitan de $ 2.00 por litro de donde obtendrán su ganancia
y tendrán que sacar los gastos de operación de la
gasolinera.
Margen de ganancia que es el que están solicitando los
empresarios gasolineros, por lo que posiblemente con este,
no se verán obligados a efectuar prácticas desleales hacia
los consumidores vendiendo litros de .900 mililitros o
adelgazando el producto con lo que se pueda.
Positiva acción sin lugar a dudas de Sheinbaum Pardo que
se desea funcione como se quiere, que haya a través de este
control del precio de la gasolina una estabilidad en los
productos que se consumen en el país y con ello,
posiblemente se pueda de alguna forma y en algún
porcentaje combatir la baja que se tiene pronosticada para
este año en la economía nacional, lo que beneficiaria a
todos los mexicanos. Usted qué opina estimado lector, hasta
el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Vier. 28-
febrero-25) INVITACIÓN: escúchenos hoy en SIGLO XXI a
partir de las 18 hrs. en MAGIA 93.7 FM Grupo Avanradio y
visite nuestra página web: sigloxxi.live