2025: PANORAMA DESOLADOR

Nov 27, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.

Ojalá que, por el bien de todos, no se le caiga el país a la presidenta Claudia Sheinbaum,
como vaticinó la ex candidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez.
El baño de sangre no para en Sinaloa por el choque que desde hace dos meses protagonizan
las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”, mientras que en Tabasco la narcoviolencia
aumentó 243 por ciento el número de asesinatos, según cifras oficiales del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Y en entidades como Chiapas, Guerrero,
Michoacán, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato y
Morelos, entre otras, siguen bajo el asedio de los grupos criminales. En Veracruz, aunque
con menor intensidad, las ejecuciones siguen presentándose. El pasado fin de semana
acribillaron a tres hombres en Carrizal, una de las principales congregaciones de Emiliano
Zapata, municipio conurbado a la capital veracruzana. Dos semanas antes, en esa misma
región, habían asesinado a otro joven en Chahuapan, del municipio de Apazapan, por un
presunto problema de drogas. Comerciantes de ambas comunidades, por amenazas de
extorsión, andan aterrorizados y algunos han decidido cerrar a temprana hora sus locales.
Pero, ahora, a Sheinbaum se le comienza a complicar también la relación comercial con
Estados Unidos y Canadá, los principales socios de México, así como el manejo de la
economía doméstica y el escenario financiero internacional.
Anteayer, por ejemplo, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, controlada
por Morena, avaló el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación 2025 que propone
ingresos por 9.3 billones de pesos, de los cuales 1.5 billones serán financiados con deuda
pública, lo que la oposición consideró “cifras alegres”.
Ese mismo día, la agencia HR Ratings se sumó a Moody’s, ratificando la calificación de
largo plazo de HR BBB+ (G), modificando la Perspectiva de Estable a Negativa y la
calificación de corto plazo de HR3 (G) para la Deuda Soberana de los Estados Unidos
Mexicanos.
De acuerdo con la firma calificadora, el cambio en la perspectiva de estable a negativa es
resultado del deterioro en las estimaciones de crecimiento económico en 2024 y 2025 para
México, así como de la expectativa de una reducción más lenta del déficit fiscal para 2025,
respecto a lo estimado por la Secretaría de Hacienda, lo cual podría presionar la deuda neta
como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).

“La reducción en nuestra expectativa de crecimiento para el soberano es resultado del
comportamiento negativo que ha mostrado la actividad industrial durante los últimos doce
meses, especialmente por el menor dinamismo del sector de la construcción, además de una
desaceleración del sector manufacturero y una menor demanda externa. Asimismo, el
cambio de administración esperado en enero de 2025 en Estados Unidos podría llevar a un
deterioro en la relación comercial con el principal socio comercial de México, y por lo tanto
continuar afectando negativamente el desempeño del comportamiento económico”, dijo.
De acuerdo con la agencia, se espera que el crecimiento económico de México en 2024 sea
de 1.4% y de 1.1% para 2025, lo cual es menor al esperado por Hacienda.
Este mismo lunes, Donald Trump adelantó que el próximo 20 de enero, cuando asuma el
poder, firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% a todos los productos
que entren a Estados Unidos desde México y Canadá. El presidente electo dijo que los
aranceles se mantendrán hasta que ambos países tomen medidas drásticas contra las drogas,
principalmente el fentanilo, y los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente.
Tras la declaración de Trump, el peso mexicano retrocedía a media jornada de este martes
más del 2 por ciento, con lo que el precio del dólar ayer 26 de noviembre llegó a cotizarse
en 20.71 unidades por cada billete verde. Según reportó el diario Excélsior, la divisa
mexicana registraba una pérdida del 2.15% frente al precio de referencia del día anterior.
Y, por si fuera poco, Pierre Poilievre –quien en 2025 podría convertirse en el Primer
Ministro de Canadá, pues el Partido Conservador en el que milita le saca 20 puntos de
ventaja al Partido Liberal del actual premier Justin Trudeau– declaró ayer que está
dispuesto a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México y que
hará “lo que sea necesario” para preservar la relación sólo entre Ottawa y Washington.
Que Dios nos agarre confesados.

SE LE HIZO A CAZARÍN; SERÁ
DELEGADO DEL BIENESTAR
Anoche fue captado el ex diputado Juan Javier Gómez Cazarín arribando a las oficinas de
la Delegación de la Secretaría del Bienestar, donde se reunió en privado con la actual
encargada Daisy Lludmila Martínez Cámara.
Según nos dicen, Martínez Cámara será postulada próximamente por Morena a la alcaldía
de Jáltipan.
¿Incorporará Gómez Cazarín al secretario general del Congreso local, Domingo Bahena
Corbalá, un abusivo ex panista que en este sexenio se hizo famoso por su “trato humano” y

“respeto” a los adultos mayores, como por ejemplo la octogenaria xalapeña que le arrendó
una bodega y cuya renta dejó de pagarle durante más de cinco años, pese a la demanda civil
que interpuso la anciana en su contra?