AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
Por fin, ayer, fue oficialmente inaugurado el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, el
cual comenzó a construirse desde el sexenio del ex gobernador Javier Duarte para hacer
quedar bien a su esposa Karime Macías, oriunda del antiguo Puerto México, quien durante
más de cinco años cobró un alto salario e hizo jugosos negocios como presidenta del DIF
estatal, hasta que en octubre de 2016 tuvo que huir con su cónyuge a Guatemala luego de
que la entonces Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo una orden de
aprehensión en contra del exmandatario veracruzano por lavado de dinero y asociación
delictuosa.
La construcción del hospital quedó inconclusa, pero su sucesor Miguel Ángel Yunes
Linares, quien llegó a la gubernatura de dos años por la alianza PAN-PRD, no mostró
mayor interés por terminarlo.
En diciembre de 2018 asumió el poder el morenista Cuitláhuac García Jiménez, el primer
gobernador de la 4T, quien sólo habilitó el edificio para atender a pacientes durante la
pandemia del Covid-19 y luego lo volvió a cerrar.
García Jiménez, a pesar de su cercanía con el presidente López Obrador, no hizo ninguna
gestión para concluir este importante nosocomio. Tampoco con Claudia Sheinbaum, la
sucesora de AMLO, quien llegó a la Presidencia de la República desde octubre de 2018,
dos meses antes de que concluyera la administración estatal del ahora director del Centro
Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas).
Fue Rocío Nahle, quien tiene más de 30 años de radicar en Coatzacoalcos, la que al asumir
la gubernatura en diciembre de 2024 mostró su interés por recuperar y hacer funcionar el
abandonado hospital. Contó con el apoyo de la presidenta Sheinbaum y de Alejandro
Svarch Pérez, director del IMSS-Bienestar, quienes se comprometieron a entregarlo en los
primeros meses de 2025 para brindar atención a la población más vulnerable de la zona sur
de Veracruz, pero se atravesó el proceso electoral municipal.
Desde febrero de este año se inició el proceso de reclutamiento de especialistas de la salud
para laborar en este centro hospitalario. Nahle compartió la lista de vacantes para 21
especialidades y recientemente informó que les hacía falta un especialista en hematología.
Es un buen logro de la administración de la exsecretaria de Energía, pues en materia de
recursos los gobiernos estatales mantienen una fuerte dependencia del Gobierno de la
República, que en promedio constituyen más de 80 por ciento de sus ingresos.
Además, en 2024, el gasto federalizado –los recursos transferidos por la Federación a
estados y municipios– alcanzó su nivel más bajo en un cuarto de siglo, al representar sólo
27.7 por ciento del gasto neto total del gobierno federal, según lo acaba de revelar el primer
informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la fiscalización de la Cuenta
Pública 2024, entregado la semana anterior a la Cámara de Diputados.
En dicho informe del máximo órgano fiscalizador se subraya que, aunque el gasto
federalizado ha tenido una tasa media de crecimiento real de 2.6 por ciento entre 2000 y
2024, su participación relativa ha venido disminuyendo, con una tendencia descendente
desde 2015.
En ese lapso reciente (2015-2024), el gasto federalizado se redujo 0.7 por ciento en
términos reales. Esta baja se explica por la caída de 3.1 por ciento anual en las
transferencias condicionadas (también llamadas gasto federalizado programable), mientras
que las participaciones federales crecieron 2.6% anual.
En 2024, el monto total del gasto federalizado ascendió a 2 billones 547 mil millones de
pesos, dividido casi a partes iguales entre transferencias condicionadas (1.29 billones) y
participaciones (1.25 billones).
La ASF subrayó que los estados mantienen una significativa dependencia respecto a estos
recursos, que en 2023 representaron en promedio 82.9 por ciento de los ingresos de las
entidades federativas. En 10 entidades esa proporción superó 90 por ciento, como en
Guerrero (96.4), Tlaxcala (94.2), Oaxaca (93.6), Morelos (91.7) y Veracruz (91.2). La
Ciudad de México, aunque no se incluyó en el listado general, también recibe recursos
importantes bajo esta figura (51.7 por ciento).
¿QUIEREN INCRIMINAR OTRA
VEZ A JOSÉ MANUEL DEL RÍO?
Ayer, en las redes sociales, se difundió que unos individuos fueron confrontados y
detenidos por vecinos de la congregación de El Tajín, del municipio de Papantla, cuando
intentaban echar “una bolsa negra con armas en la casa del exdiputado federal José Manuel
del Río Virgen”.
De acuerdo con la versión de testigos, los pobladores de dicha comunidad “se percataron
del ingreso de una camioneta Nissan en la que viajaban los sujetos sospechosos que se
bajaron frente al domicilio del político papanteco, y tras arrastrar una bolsa negra que
contenía diversas armas de fuego, pretendieron introducirse en los terrenos de la vivienda”.
“Al percatarse de los hechos, salieron los vecinos a confrontarlos y los presuntos
delincuentes huyeron, pero al no conocer bien el lugar fueron atrapados por los habitantes
de la comunidad y luego entregados a la Policía”, según publicó ayer la Revista
Controversia en su página de Facebook, en la que difundió fotografías del vehículo retenido
y de la patrulla municipal.
¿Quién tiene interés en afectar ahora al actual Director de Control Interno y Evaluación
Técnica de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión? Y es que, como se recordará, hace ya casi
cuatro años, en diciembre de 2021, fue detenido y permaneció encarcelado durante seis
meses al imputársele falsamente la autoría intelectual del crimen de René Tovar, candidato
de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera que fue ejecutado unos días
antes de la elección municipal.
¿Acaso algún funcionario estatal o presidente municipal de Morena le quiere ajustar
cuentas e inhabilitar legalmente al ex secretario técnico de la Junta de Coordinación
Política del Senado de la República por haber operado para el partido naranja que en junio
pasado le arrebató las alcaldías de Papantla y Poza Rica, cabeceras de ambos distritos
electorales que por su número de votantes serán decisivas en las próximas elecciones de
diputados