APUNNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“No entiendo, la violencia a la baja
pero los homicidios aumentan”
Manlio Fabio Beltrones
Todavía recuerdo cuando allá a mediados del 91, Dante Delgado Rannauro,
gobernador del estado, se refería a ese gran proyecto de construcción de un
acuario en el puerto de Veracruz, el más grande de América Latina apara
convertirlo en el más importante atractivo turístico y ejemplo para el cuidado de las
especies marinas de la región.
La iniciativa fue de Dante Delgado quien convocó a un grupo de empresarios
encabezados por Baltazar Pazos de la Torre, y así se iniciaron las pláticas con
Gobierno del Estado de Veracruz, para la creación de un nuevo recinto donde se
exhibiría la fauna representativa de la región y con esto dar un impulso al sector
turístico. Se presentaron una serie de dificultades, como dónde colocar una
construcción lo suficientemente resistente y cercana al mar para poder
abastecerse de agua, además que debería encontrarse lo más cercano posible del
área del turismo veracruzano.
Es así como se escogió el antiguo Playón de Hornos, en donde se encontraban
unas canchas de fútbol playero, ese era el lugar indicado debido a la cercanía de
la zona turística y del tránsito de visitantes. La construcción se comenzó con la
nivelación y ajustes del terreno arenoso de 3,500 metros cuadrados en donde se
levantaría el Acuario.
Esta obra estaría a cargo del Ing. Hiroshi Kamio quien diseñaría los planos en los
cuales se tendrían 3 áreas principales de exhibición: Galería de Agua Dulce,
Pecera Oceánica y Galería de Agua Salada. Además del Vestíbulo, un Museo
Interactivo y un Área de Proyección de Videos Informativos. Para finales de 1992
se terminaría de construir la obra, inaugurándose así el Acuario de Veracruz el 13
de noviembre de 1992, abriendo sus puertas desde entonces al turismo nacional e
internacional. Este recinto no sólo cumple la función de entretener a los visitantes
mostrando las distintas especies acuáticas y subacuáticas, además representa
una fuente importante de conocimiento y protección de la vida submarina.
Meses antes de concluír su gestión como Gobernador sustituto de Veracruz,
Dante Delgado inauguró, con mucho orgullo, el Acuario, una obra magna más que
se sumó a todas las que hizo en solo cuatro años de gestión lo que lo convirtieron
en el gobernador que más obras de gran importancia ha realizado en su
administración.
Primero en América Latina
Esta importantísima obra creció pronto. Además de ser un atractivo turístico,
también se convirtió en un recinto de entretenimiento, que cuenta, o contaba, con
diversas exhibiciones y áreas que albergan tres mil 258 ejemplares de alrededor
de 170 especies.
El Acuario llegó a contar con varios reconocimientos, entre ellos, el haber
mantenido por casi 8 años a un ejemplar de tiburón tigre hasta su liberación
posterior; es además el único lugar donde es posible admirar a los manatíes así
como a dos de sus crías nacidas en sus instalaciones.
Además se le consideró en sus buenos tiempos como el atractivo turístico más
importante de la ciudad, puesto que en él se destaca su contenido y la variedad
que se presenta en su recorrido. El Acuario de Veracruz fue el primero en América
Latina en recibir la acreditación internacional de la Asociación de Zoos y
Acuarios (AZA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, "la más exigente del
mundo en cuidado animal", tras certificar que cumplía con los estándares más
altos de bienestar animal y en las áreas de conservación, educación, ciencia,
entretenimiento.
Y desde julio de 2015, obtuvo el registro como miembro de la de la Asociación de
Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A. C. (AZCARM), además de que fue
el primer acuario en México en obtener el Certificado de Calidad Ambiental
Turística, otorgado por la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente
(Profepa). Pero también fue reconocido por tener la pecera cilíndrica más grande
de México.
Loret destapa la cloaca
Luego de un reportaje presentado recientemente por el periodista Carlos Loret de
Mola, en Latinus dónde señala irregularidades, la pérdida de más de mil 500
especies. Desde que el gobierno clausuró el acuario de Veracruz, el 17 de mayo
2022, argumentando irregularidades e infracciones, para retirárselo al Consejo de
Administración integrado por empresarios veracruzanos para entregársela a la
Secretaría del Medio Ambiente, la cual no tiene facultades para administrarlo.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, publicó la medianoche del 16 de
mayo del 2022, un decreto en el que extingue el fideicomiso para el Acuario de
Veracruz y traspasa el poder de las instalaciones a la Procuraduría del Medio
Ambiente (PMA) del Estado.
El 19 de mayo, ocho días después de su cierre, el acuario reabrió sus puertas al
público bajo el nombre de “Aquarium del Puerto de Veracruz” y desde entonces la
asociación civil Earth Mission y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios
de México denunciaban que los 3 mil ejemplares de 150 especies que vivían en el
acuario de Veracruz, corrían riesgos con estos cambios.
Desde aquel momento biólogos y conocedores de la vida marina, estaban en
desacuerdo en que el acuario de Veracruz, fuera administrado y manejado por el
Secretario de SEDEMA Sergio Rodríguez, dueño de una larga carrera de
corrupción que lo distingue, al no saber nada de la vida marina y menos como era
el manejo de tan importante recinto turístico y de investigación.
Auguraban que se avecinaba un desastre, que una administración tan desastrosa
como la de Cuitláhuac García Jiménez, tomara el control operativo de este centro
turístico y de investigación, que generaba ingresos millonarios.
Pero además, cuando el gobernador Cuitláhuac García arrebató la administración
de este centro turístico a un grupo de empresarios veracruzanos, al mismo tiempo
tomó los recursos del fideicomiso del acuario, que entonces tenía activos por 114
millones de pesos y ganancias anuales por 20 millones de pesos.
¿Por qué clausuraron el Acuario de Veracruz?
La extinción del Acuario de Veracruz ocurre luego de que la Procuraduría de
Medio Ambiente de la entidad colocó sellos de clausura en sus instalaciones, por
presuntas fallas técnicas. En su momento, el procurador Sergio Rodríguez Cortés
(el raterazo) señaló que los procesos en contra de esta atracción turística
comenzaron el 2021 pero se habían visto frustrados debido a que la
administración del lugar obtuvo un amparo.
Mientras que el gobernador acusó malos manejos de la fauna silvestre y la
negativa de presentar la información requerida por la autoridad ambiental.
A través de redes sociales, los apoderados legales y administradores del acuario
de Veracruz insisten en que a lo largo de 30 años se trabajó "en estricto apego al
marco legal y en pleno cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas y
Convenciones Internacionales".
Además descartaron la venta o tráfico de ejemplares y denunciaron a la PMA de
haber actuado fuera de su competencia, a pesar de que se presentaron los
documentos requeridos…Sergio Rodríguez Cortés ya le había echado el ojo a ese
negocio.
En un último comunicado los administradores también solicitaron una visita de
inspección documental y de campo al acuario para que autoridades del estado
verificarán el manejo adecuado y las condiciones idóneas de bienestar animal que
guardan los ejemplares del lugar.
Perdidas de mil 577 especies en administración de SEDEMA
De acuerdo con el reportaje de Latinus en el ahora Aquarium de Veracruz desde
que el gobierno estatal asumió su administración, se ha registrado la desaparición
de mil 577 ejemplares de fauna marina. Entre mayo de 2022 y mayo de 2024 se
ha registrado una disminución del 42 por ciento en la población de animales del
recinto.
Entre las especies desaparecidas se encuentran un tiburón Gata, una guacamaya
ala verde, un tucán real, rayas, peces escorpión, peces piedra y langostas.
Además, se reporta la pérdida de 22 tortugas chachaguas, 804 peces de la pecera
arrecifal, 98 peces de agua salada y 52 peces de agua dulce.
Destaca también, una reducción en la población de pingüinos, pasando de 37
ejemplares en 2023 a 22 en 2024, así como la desaparición total de 530 medusas
que había en 2022. Sin embargo, Latinus no proporcionó detalles sobre el destino
de estos animales en sus solicitudes de acceso a la información, lo que genera
incertidumbre sobre si se trata de traslados, liberaciones o muertes de los
ejemplares.
El reportaje mencionado, molestó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien
al responder estas acusaciones a través de sus redes sociales, rebatió el reportaje
y calificándolo como un “montaje” destinado a perjudicar su administración como si
tuviera algún prestigio que defender. El caso ha generado preocupación y ha
puesto en entredicho la transparencia y la gestión del Aquarium de Veracruz, por
parte del titular de la SEDEMA Sergio Rodríguez
Ya imaginamos los tomos y tomos que se están nutriendo el “Expediente Guinda”
con cientos o miles de denuncias que los afectados vienen aportando para
corretear y encarcelar a esta bola de ratas que se autodenominan la 4T. Ya los
imaginamos en su segundo piso, pero de un penal.
Lupita Tapia una autentica fichita
En los años 2013, 2014 y 2015, se hizo pública la operación para manipular los
programas federales, en apoyo a las campañas electorales del PRI en Veracruz.
Se filtraron videos con grabaciones de la operatividad realizada por Pablo Anaya
Rivera, Salvador Manzur Díaz, así como cerca de 56 funcionarios estatales y
federales, quienes fueron llamados “Ladrones de Elecciones: El Cártel Rojo de
Veracruz”, comandados por Javier Duarte de Ochoa y denunciados por el PAN
Nacional… La liga para recordar esta historia
en: https://www.youtube.com/watch?v=ybNN7xrxWY8… Ante el escándalo, fue
destituido del cargo como delegado federal de SEDESOL, Ranulfo Márquez
Hernández…
Y lo sustituye Marcelo Montiel Montiel, quien designa a Julián Estrada Trujillo,
como titular de Estancias Infantiles en Veracruz… En un principio se pretendía
hacer cambios para mejorar la operatividad de estas guarderías, pero la ambición
por el dinero, hicieron que estudiaran las lagunas jurídicas y las condiciones para
poder desviar recursos para beneficio personal…
Para ese tiempo, entra al acuerdo Guadalupe Tapia Hernández, quien se casa
con Julián Estrada. Esta parejita al poco tiempo de casados y por invitación de
Marcelo Montiel, son integrados en su equipo, para que el negocio de estancias
infantiles se aplique en los municipios y reclutar a Alcaldes en el negocio el cual
consistía en que en cada municipio, de 10 estancias infantiles que se abrían,
cuatro eran fantasmas. Se realizaba todo el trámite y papeleo, para luego, la
renta de estos inmuebles ficticios se depositaban en tarjetas bancarias cuyos
números confidenciales en poder de La Marceloca y sociosa pudieran disponer del
dinero en los cajeros automáticos de las diferentes instituciones bancarias… Lo
mismo hacían con los programas de 70 y más, dando de alta a personas
inexistentes y a fallecidos para ellos cobrar el dinero en los cajeros…
Hoy Guadalupe Tapia Hernández, mejor conocida como Lupita Tapia es candidata
a la diputación local por el distrito de Boca del Río por el partido Morena, con estas
fichitas llevarán a la debacle a la zacatecana Norma Rocio Nahle García.
REFLEXIÓN
¿Qué la Fiscala y el Gobernador fueron ayer a Palacio Nacional a que les
revisaran los expedientes que inventaron para encarcelar candidatos opositores
con posibilidades de triunfo?… Cuidado, el operador estrella de estas estrategias
ya no está del lado de ellos, ¿a quién pondrían a realizar estas marranadas?. Ya
veremos a los funcionarios de el pasado haciendo malabares para tratar de salvar
la cárcel. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx