INEGI: CENSO AGROPECUARIO 2022 DEL ESTADO DE VERACRUZ

Nov 23, 2023 | Columnas

Mario Javier Sánchez de la Torre
Últimas entradas de Mario Javier Sánchez de la Torre (ver todo)

O P I N I O N

Una de las acciones de las que la mayor parte de la población
tiene conocimiento es la relativa a los censos que desde hace casi
cien años viene llevando a cabo el Gobierno Federal.
Acción de la que se habla, aunque no en forma cotidiana, sí en
algunas ocasiones en determinados niveles de la sociedad
mexicana. Situación que se debe a que este tipo de trabajos
generalmente están enfocados a determinados círculos
profesionales y sus niveles académicos.
Hace unos días la Coordinación Estatal del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) en esta entidad, que tiene bajo su
responsabilidad el ingeniero Juan Manuel Yglesias López, ofreció
una interesante conferencia de prensa en la que se dieron a conocer
los resultados definitivos del Censo Agropecuario 2022 en el Estado
de Veracruz.
Acto muy bien organizado, en el que se brindó información desde
lo más elemental en la materia como la explicación de lo que es un
Censo Agropecuario: fuente de información agropecuaria y forestal,
completa y detallada, necesaria para la toma de decisiones, el
análisis y la investigación, sobre la materia.
Complementado esta con algunos datos históricos como que el
Primer Censo Agrícola-Ganadero y Ejidal se llevó a cabo en el año

de 1930. Siendo que a partir de esa fecha se repitió cada diez años
hasta el año de 1991. Para continuar con su elaboración en el año
2007 y posteriormente con el del año 2022.
Explicando también en forma clara que es una Unidad de
Producción Agropecuaria y su diferencia con una Unidad de
Producción Forestal, lo que es de importancia aquí en Veracruz,
debido a que seguramente por la extensión que tiene el Estado, hay
una gran variedad de climas y por tanto la posibilidad de la
existencia de los dos tipos de unidades de producción.
Pero independientemente de la importancia de todo lo citado, lo
trascendente de la explicación que dio el Coordinador del INEGI aquí
en Veracruz es, para que sirve toda la información recabada en los
diferentes tipos de censos que hay y que levanta en cada
determinada fecha en INEGI.
A continuación algunos de los resultados definitivos del Censo
Agropecuario 2022 en esta entidad: superficie con uso o vocación
agropecuaria y la superficie de aprovechamiento forestal sumaron
5.8 millones de hectáreas; 2 737 289 hectáreas se destinaron a uso
agrícola. De estas 2 735 616 fueron para producción agropecuaria y
1,673 para producción forestal. Entre los cultivos perennes la caña
de azúcar fue la más importante por superficie cultivada con 360
073 hectáreas y una producción de 21 227 445 toneladas. 3 134 210
personas conformaron la mano de obra en las actividades
agropecuarias o forestales. 90.7 % correspondió a hombres y 9.3 %
a mujeres.
Información que debe darse a conocer a la opinión pública, que es
el objetivo de la conferencia de prensa señalada. Ya que todos los
datos recabados en manos de quien sabe como utilizarlos, son lo
que se dice: oro molido, por la utilidad que le pueden dar.

Un ejemplo puede ser, que la información del Censo Agropecuario
2022 del Estado de Veracruz en posesión de profesionales de la
administración pública, serán de gran ayuda en la elaboración de
políticas públicas para la entidad; planear el desarrollo del Estado;
elaborar políticas de mercado y conocer en que se están haciendo
las cosas bien y en qué se están haciendo mal, para corregir lo más
pronto posible los errores. También estuvieron presentes en la
conferencia de prensa: José Martín Cadena Barajas, subdirector
Estatal de Estadísticas Económicas; Nemorio Bonilla García,
subdirector Estatal de Geografía y Medio Ambiente y Juan Manuel
Hernández Martínez, subdirector Estatal de Informática y
Promoción. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el lunes. Noti-
sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Vier. 24-noviembre-23).