Manuel Rosete Chávez.
“Mi ombligo está en Zacatecas
pero mi corazón en Veracruz”
Rocío Nahle García
Hacía mucho tiempo que en Veracruz no presenciabamos un evento político de la
magnitud del que se avecina. Viene la presidenta de México Claudia Sheinbaum;
los gobernadores de Morena que forman la actual fuerza política más impportante
de el país y funcionarios del gabinete presidencial, como invitados especiales, a
atestiguar la toma de posesión de la primera gobernadora que tomará las riendas
del estado de Veracruz, la ingeniera Rocío Nahle García, quien con ese
acuerpamiento arranca una aventura política cuyo objetivo no será unicamente la
gubernatura de Veracruz, no, el perfil de la gobernadora da para más, aquí en
Veracruz se estará cocinando muy posiblemente lo que sigue para el país.
No hay que perder de vista que, junto con Cladia Sheinbaum, Rocío Nahle es la
política de más confianza para Andrés Manuel López Obrador, como que le
encargó en su gobierno la secretaría de energía, la más importante desde el punto
de vista financiero para el país y luego la construcción de Dos Bocas donde se
han invertido miles de millones de dólares: ¿a quíen se le puede confiar una
empresa de este tamaño si no es a alguien de absoluta confianza?
El magno evento tendrá lugar este domingo a las once horas en el salón de plenos
de Palacio Legislativo donde rendirá protesta como nueva gobernadora de
Veracruz la ingeniera petroquímica por la Benemérita Universidad Autónoma de
Zacatecas (BUAZ), quien es la tercera de siete hermanos, todos profesionistas,
con raíces libanesas por su abuelo paterno Luis Nahle Faky, quien llegó a
México a principios del Siglo XX (1908), precisamente por el puerto de Veracruz.
El abuelo Nahle Faky llegó en un primer momento, al municipio minero de
Concepción del Oro, en busca de oro, que se lo habían acabado. De ahí conoció
Río Grande donde echó raíces. Quedó enamorado del municipio y se casó con
Fany Cavazos Sáenz, oriunda de Saltillo, Coahuila.
Los padres de Rocío Nahle son: Arturo Nahle Cavazos, un comerciante exitoso
y María Elena García Herrera, maestra rural, ambos ya fallecidos.
En 1986, Rocío Nahle encontró una oportunidad laboral en Coatzacoalcos. Fue
ahí, donde mostró actitudes de ser una líder al formar la Asociación de Ingenieros
Petroquímicos de México, un ala opuesta al poderoso sindicato petrolero del
polémico Romero Deschamps, hoy ya retirado, pero con mucho dinero. La idea
era defender la privatización del petróleo.
¿De qué corriente política es Rocío Nahle?
Sus biógrafos, no aplaudidores cuitlahuistas que quieren brincar a la mamila
sexenal, comentan: Llama la atención, el grado de influencia que tuvo la secretaria
de Energía, de su abuela materna, la maestra rural, Alta Gracia Herrera Pulido,
con ideas de izquierda. Esto explica, una parte del activismo político y social que
tuvo Rocío Nahle, tanto en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas
como en la empresa de Pemex, donde enfrentó al sindicato de Romero de
Deschamps.
Como consecuencia de su activismo político al interior de Pemex, Rocío Nahle fue
despedida, al igual que su esposo, José Luis Peña Peña. Desde luego, por haber
apoyado al ahora presidente en la toma de pozos petroleros en Tabasco. La lucha
social ha sido un distintivo de una mujer con alta influencia de izquierda. Hasta la
fecha es notorio que es una mujer de convicciones firmes.
Cabe destacar, que la Secretaría de Energía, al ser ingeniera petroquímica de
profesión siempre ha encabezado la lucha por proteger la soberanía petrolera de
México, por defender y rescatar a Pemex, empresa que le dio su primer trabajo
remunerado, donde formó la Asociación de Ingenieros Petroquímicos que
defendían el petróleo de cualquier intento de privatización.
Rocío Nahle García fue candidata a diputada federal por el PRD y perdió,
luego, abandonó las filas del partido del Sol Azteca para fundar Morena, junto, con
Andrés Manuel López Obrador y otros políticos mexicanos. La hacen candidata al
senado de la República y gana, donde permaneció poco tiempo para irse a la
Secretaría de Energía.
Incluso, en la elección que vivió Zacatecas en 2021 para la gubernatura, en un
primer momento, se habló que Rocío Nahle podría ser la candidata por Morena,
aunque ella misma se descartó, porque como ha dicho siempre: “mi ombligo está
en Zacatecas, pero mi corazón en Veracruz”.
Rocío Nahle García es madre de dos hijas, Rocío Peña Nahle y Tania Peña
Nahle, ambas profesionistas quienes se encuentran trabajando en el estado de
Nuevo León.
Luego les seguimos platicando más sobre la primera gobernadora de Veracruz,
Rocío Nahle García.
Claudia Tello se despide de el Senado
A través de sus redes sociales Claudia Tello Espinosa se despidió ayer del
Senado de la República donde fungió como Senadora y votó a favor de la
reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar
a México. Tello Espinosa se convertirá el próximo domingo 01 de diciembre en la
Secretaria de Educación del Estado de Veracruz (SEV) cuando la ya gobernadora,
Rocío Nahle García le tome protesta junto con los demás integrantes del gabinete
estatal.
El texto de el mensaje de la maestra Claudia Tello es el siguiente:
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por el cariño y apoyo que me han
brindado durante mi periodo como Senadora de la República. Ha sido un honor
representar a todos los Veracruzanos en la Cámara Alta de nuestro País.
Me siento orgullosa de haber tenido el privilegio de apoyar con mi voto a favor
múltiples reformas presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo las
cuales buscan consolidar un México más igualitario, democrático y justo.
Los quiero mucho y les agradezco nuevamente su apoyo y confianza.
El llanto de un mexicano
Me preocupa. Me preocupa que veo a un país olvidado por sus líderes, quienes se
concentran en sacar adelante sus carreras y a sus partidos antes que a su gente.
Me preocupa ver un abismo de desigualdad y diferencia, permeado todo por la
infame indiferencia de quienes tienen la responsabilidad de honrar la confianza de
su gente.
Me preocupa ver que en el Congreso imperan el caos y la desunión, que los
‘triunfos’ de mis diputados sean ver quién difama más al otro o quién silencia con
más fuerza. Que exista un aura de trabajos inconclusos y que los pocos que se
dedican al trabajo son sopesados por quienes se dedican al ultraje. Me preocupa
ver más respeto en las tribunas de un clásico de futbol mexicano que en los
escaños y curules legislativos. (¿que se puede esperar de la raza?).
Funcionarios públicos ausentes o sumisos (NISI) (Ni trabajan, pero SI cobran) y
fuerzas policiales abandonadas o corrompidas es el maltrato que nos dejan
nuestros gobernantes. Benditas aspiraciones de nuestros jóvenes con tanta
materia prima corroída. No es sorpresa que ‘ni estudien, ni trabajen’ si el sistema
educativo es cada vez menos adecuado y continúa decayendo gracias a quienes
se supone deberían levantarlo. El empleo y las oportunidades son virtualmente
inexistentes y nuestra economía es tratada con la lujuria de unos cuantos.
Me preocupa mi tierra, sangrando a borbollones, con sangre nacional y extranjera,
de quienes depositaron su confianza en unos cuantos. Me preocupa que ‘esos
cuantos’ tampoco sean eficaces porque ‘algunos muchos’ se empeñan en que
fallen con tal de alzarse el cuello y alardear un ‘se los dije’.
La desigualdad de ideas nunca ha sido crimen, pero el callarlas y asesinarlas es
nuestro nuevo movimiento nacional. Miles de millones de pesos, de nuestro
dinero, de nuestros impuestos, se reparten a ‘unos cuantos’ para hacer bien
‘muchos nadas’, mientras tanto, nuestros niños tienen hambre, tienen sed y tienen
miedo. Miedo, no de una inseguridad que crece sin medida, sino de lo que
seguramente terminarán siendo: seres olvidados y marginados por su patria y a
quienes luego se les reclame de ‘holgazanes’. Se les castigará por ineficientes y
por no saber aprovechar las infinitas oportunidades inexistentes que tuvieron.
Nuestros niños, ¿pero qué demonios les hicimos?
Me preocupan todos y cada uno de los miembros de mi familia, más de 112
millones de ellos, que miran al futuro sin un rumbo certero, ese rumbo que
nuestros predecesores se negaron rotundamente a asegurar y que ahora miran
con desconcierto alegando que ‘no es su culpa’. Y la pelea continúa; y las
divisiones incrementan; y las diferencias se exaltan; y nuestros niños, mientras
tanto, sufren.
¿Pero qué te pasa, México? ¿En qué momento se volvió rutina suicidarte?
Me preocupa mi gente, que prefiere esconderse frente a una pantalla de televisión
que detrás de un libro, o mejor aún, de un oficio. Me preocupa que la política de
desarrollo colectivo nacional en estos momentos pareciera que se llama
‘resignación’, pareciera que se llama ‘derrota’, (dificil pelear contra las diversas
mafias que se apoderan de los puestos publicos para saquear el país).
Me niego rotunda y enfáticamente a quedarme dormido, a darme por vencido. Así
me tachen de por vida de demente o inadaptado. Qué ilusos somos todos al
pensar que México necesita héroes, si lo único que le hace falta es la atención de
sus ciudadanos, o mejor quizá, unos cuantos más de estos.
Este es el movimiento de la tercera insurrección mexicana, cuyo campo de batalla
se libra en nuestros propios corazones, donde las únicas armas que encontremos
y utilicemos deberán ser la paz, el trabajo y la Patria: suficientes muertes ha
soportado lo sagrado de este suelo, y la tierra que se tiñe de rojo con la sangre de
mi sangre es testigo de mi entrega. La batalla se gana en el corazón de nuestra
gente, al denunciar nuestras propias faltas al país… y a nuestra estampa…Luis
Donaldo Colosio Riojas.
REFLEXIÓN
El Cuic y sus machetes salieron de pelada, ya vieron que los agarraron de
pendejos porque vómito negro habrá… Los subejercicios y todas las ganancias
eran para el abuelo…Pero que re… Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com