Desde el Café.
Bernardo Gutiérrez Parra.
Cercanos a la gobernadora electa Rocío Nahle, señalan que
uno de los nombramientos al que le puso más cuidado fue al
de subsecretario de Gobierno, porque era importante para
ella enviar el mensaje de que privilegiará el diálogo por
encima de los chantajes, amenazas, ofensas y humillaciones
de las que fueron víctimas varios alcaldes durante el nefasto
periodo de Eric Cisneros.
En ese sentido, ya había dado el primer paso al nombrar a
Ricardo Ahued (actual munícipe de Xalapa), como secretario
de Gobierno, pero le faltaba con quien completar la dupla.
Rocío y su equipo barajaron varias opciones, vieron pros y
contras de los probables, “pero al final la señora se decantó
por Pozos Castro y su decisión fue avalada por unanimidad”,
me dijo un cercano a la gobernadora.
Y la noticia la dio este domingo en Poza Rica: “Aquí está
nuestro alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos. Les voy a
dar una primicia ya que estoy aquí en la zona norte; al
alcalde le pedimos que nos ayude a ser subsecretario de
Gobierno junto con Ricardo Ahued. Deja Tuxpan y se va al
Gobierno estatal”, indicó.
Rocío conoce muy bien a José Manuel; sabe que tiene una
dilatada carrera política que lo llevó a una diputación
federal; que ha sido legislador local en dos ocasiones y
presidente de la Mesa Directiva en la LXV Legislatura. Su
desempeño en este último encargo lo hizo candidato natural
de Morena a la presidencia municipal de Tuxpan a la que
llegó para el periodo 2022-2025.
Sabe además que es un político de tiempo completo, un
conciliador que antepone el diálogo a la intolerancia, pero
que impone su autoridad cuando es necesario.
De acuerdo con los analistas que ayer mismo dieron a
conocer su opinión, Pozos Castro será el interlocutor ideal
entre alcaldes y autoridades estatales, además del justo
complemento con Rocío Nahle y Ricardo Ahued, para que
Veracruz recupere la gobernabilidad y eventualmente la paz
que tanto anhela.
Que así sea.
El Nido y el Pirata sin problemas de presupuesto: JLLM
José Luis Lima Franco, titular de la Secretaría de Finanzas y
Planeación (SEFIPLAN), descartó que la próxima
administración vaya a destinar recursos adicionales para
concluir la construcción del Nido del Halcón o “Arena
Macuiltépec” y el Estadio Luis “Pirata” Fuente.
El funcionario aseguró que el presupuesto para ambos
proyectos ya está garantizado y se contempla su finalización
en la actual administración de Cuitláhuac García. Agregó
que el costo aproximado de cada obra es de mil millones de
pesos, monto que fue incluido en el presupuesto de 2024.
No tendría que haber ningún inconveniente para la
terminación de El Nido y el Pirata ya que tienen el
presupuesto destinado para ello. Este presupuesto ya está
garantizado, ya está aprovisionado y ya nada más se tendrá
que ir pagando en los siguientes meses en los que se va
avanzando la obra, indicó.
Lima Franco dijo que aunque ambos proyectos sufrieron
modificaciones, siempre se contó con la disponibilidad
presupuestal para continuar con los trabajos.
Tanto el Nido como el Pirata serán dados en comodato a
particulares que estarán obligados a mantener las
instalaciones en buenas condiciones y deberán
comprometerse a fomentar el deporte entre niños y jóvenes.
Además, el Gobierno de Veracruz podrá utilizarlos cuando
lo requiera.
bernardogup@hotmail.com