LA NUEVA COCINA MEXICANA

Ene 30, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“El peor año para un
presidente es el séptimo”
Enrique Krauze

Ya vimos en el sexenio de “primero los pobres”, porque esa fue la materia prima
que necesitó López Obrador para arrasar en la elección, haciendo sentir a los
millones de pobres que hay en México que instalaría un gobierno cuya prioridad
serían ellos y lo cumplió creando los programas asistenciales de dinero en efectivo
para que, quienes no tenían ni para comer tuvieran unos frijolitos con tortillas y los
que sí tenían, pero solo para eso, les llegó para las cheves y otras necesidades de
primer orden que los mexicanos acostumbramos como es un cañazo. Total, que
“El Abuelo” como cariñosamente le dicen en los ranchos a AMLO, se cubrió de
gloria haciendo mucho más grande el número de pobres que para él son votos.
Y aunque los medios de comunicación fueron puntuales al denunciar la estrecha
relación que el presidente sostenía con los picudos de las bandas de la
delincuencia organizada, con que dijera que “eso no es cierto” bastaba para que
se lo tomaran como bueno los beneficiarios de los programas de bienestar, nadie
quiere poner en riesgo ese ingreso porque es lo único que tienen y no quieren
trabajar porque esa es tarea de los burros, menos estudiar porque eso es
obsesión de fifís, ellos pertenecen a una corriente transformadora y de esa
cómoda posición nadie los saca.
Mentirles es lo más simple, AMLO lo hizo todos los días y a cada rato y terminó su
sexenio con casi el setenta por ciento de aprobación (las encuestadoras también
cobran). Hoy que la cosa se puso canija con la presencia en el escenario político
internacional de un Donald Trump, que tomó como bandera la lucha contra las
bandas de la delincuencia organizada que surten de fentanilo a los adictos
gringos, sustancia altamente adictiva y mortal que se produce en narcolaboratorios
mexicanos, a la presidenta Claudia Sheinbaum se le hizo muy fácil aplicar la
misma receta de su patrón y que se agarra a desmentir a quienes aseguraban que
en México se produce el fentanilo que se vende en los Estados Unidos: no, eso no
es cierto, aquí no se produce eso, para hacerlo se requieren instalaciones
especiales, decía con su candidez la presidenta, pero se le vino el mundo encima
con la atascada de deportados que nos dio Donald Trump, la decisión de designar
como “terroristas” a los narcos mexicanos y la amenaza de aplicar aranceles del
25 por ciento a los productos gringos y ¡madres!, que se les cae el teatrito.
De la noche a la mañana, tratando de detener las amenazas del huracán Trump
categoría seis, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García
Harfuch, que nos informa que desde el pasado primero de octubre se han
asegurado 90 toneladas de droga, desarticulado 139 laboratorios clandestinos y
detenido a 10 mil 148 personas relacionadas con delitos de alto impacto… ¿No
que no había narcolaboratorios o cocinas de estas donde se produce fentanilo con
ingredientes chinos?

Y fue durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia
Sheinbaum, del pasado martes que el secretario García Harfuch presentó el
informe de acciones en materia de seguridad, emprendidas desde el inicio de la
actual administración federal y con corte al 26 de enero pasado. Además, informó
que, en las acciones para combatir la producción de sustancias, las fuerzas
federales han desarticulado 139 laboratorios clandestinos para la elaboración de
metanfetaminas.
Durante el aseguramiento de dichos centros clandestinos, se aseguraron 239 mil
361 litros y 91 mil 443 kilos de sustancias químicas, además de 232 reactores de
síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores.
Y frente a este combate que obedece únicamente a que Trump les apretó los
tompiates y tuvieron que responder así o se nos vienen encima con toda la
caballería y hasta con las cabezas (funcionarios de la 4T) cargan, tuvieron que
reaccionar y aceptar que en México si se producen toneladas de fentanilo, con
ingredientes chinos, que se les venden a los gringos para su consumo.
“El Arqui” toma ventaja en Emiliano Zapata
Las mediciones que se hacen por obligación al interior de los particos políticos en
tiempos electorales, en este caso en Morena, y que permiten ver de cerca como
estan posicionados los aspirantes, refleja que, dentro de los que luchan por la
candidatura a la alcaldía de Emiliano Zapata, quien va a la cabeza en las
preferencias ciudadanas es Gabriel Guzmán Reyes “El Arqui”, pues tiene la mayor
aceptación según se ve en los puntos de ventaja, que son muchos, a sus
adversarios.
De la gran lista de aspirantes que se inscribieron para participar en la lucha
política por la candidatura a la alcaldía de este importante municipio, al interior de
este movimiento en las mediciones internas del partido dan una notoria ventaja a
Gabriel Guzmán y es que su personalidad, empatía y carisma, le han permitido
ganar la confianza de la población de Zapata. “El Arqui” como le dicen con afecto
cuenta con una gran aceptación por parte los habitantes de las diferentes
localidades, resultado de saberse conducir con honestidad, asertividad y
responsabilidad, que son las cualidades que le han permitido crecer de manera
exponencial como profesional.
Cabe mencionar que un ayuntamiento tan grande y con tantos asuntos que
atender como lo es Emiliano Zapata, necesita en la presidencia municipal a una
persona con preparación y experiencia que pueda velar por la unidad de la
cooperación municipal y por el buen gobierno; que tenga capacidad para evitar y
resolver conflictos, pero sobre todo pueda dirigir la administración del municipio.
Como profesionista y nativo de Emiliano Zapata, Gabriel Guzmán tiene claridad
sobre lo que se necesita hacer para impulsar el desarrollo de ese municipio,
coincidiendo con cientos de opiniones de personas, con las que él ha conversado
en brigadas, que están cansadas de autoridades que no se mantienen con los pies
en la tierra y que luego de solicitarles el voto, desaparecen y nunca les vuelven a
ver y mucho menos recibir en el palacio municipal si son autoridad.
Es claro entonces que otros de los que aspiran por la contienda municipal como
Renato Alarcón, Daniel Bizabal o Diana Retureta Bonilla, han perdido por

completo la credibilidad, dado que llevan más de dos o tres procesos intentando
escalar a esta posición municipal, algunos ex priistas que han brincado de un
partido a otro. Y ni qué decir de los aspirantes que presumen de sus relaciones
con la actual gobernadora como Víctor Peña que cabe señalar, ha difundido entre
los habitantes, que su vínculo familiar con la mandataria, permitirá un mejor
desarrollo para Emiliano Zapata, o de Nallely Ruiz, ex titular del DIF Municipal y
prima del actual alcalde Erick Ruiz, que quiere heredarle el cargo, con la finalidad
de esconder todo aquello que pueda evidenciar su mal gobierno, a eso se le llama
“Nepotismo”, algo que la población no aprobará.
Las borracheras de Gustavo Petro
 El presidente colombiano, Gustavo Petro, preguntó ayer qué debería hacer
América Latina frente al gran poder de la oligarquía tecnológica, que es “dueña” de
la nube digital y del conocimiento humano, y del mandatario de Estados Unidos,
Donald Trump, quien criminaliza a los migrantes de la región y los deporta
encadenados. 
“¿Qué decirle a Trump? –planteó Petro –: ¿entonces le acepto sus condiciones
para el manejo de la nube? O le tendría que decir al mundo o a América Latina,
¿entonces aceptamos y nos arrodillamos y no hacemos (la cumbre de la) Celac
(de este jueves, suspendida por falta de consenso latinoamericano) y nos vamos
cada uno por su cuenta a morirnos de viejos para no ver el desastre que va a
acontecer en la humanidad?”. 
La otra opción, dijo en un acto en la casa presidencial, es afrontar el reto, “y
asumir la pelea es, en primer lugar, tomar posiciones a cualquier hora de la noche,
de la madrugada o del día”. 
El mandatario lo planteó de esa manera porque sectores de la oposición y la
prensa local lo han criticado por anunciar en X, a las tres de la mañana del
domingo, que estaban por llegar a Bogotá dos vuelos con deportados colombianos
desde Estados Unidos y que habría que recibirlos con flores, y minutos después
borró ese trino y desautorizó el aterrizaje de los aviones. 
Incluso, han abundando las preguntas de políticos y periodistas sobre “el estado”
en que se encontraba Petro en la madrugada del domingo y por qué estaba
despierto a esa hora. De hecho, el congresista del ultraderechista Centro
Democrático Jhon Jairo Berrío dijo que presentará un proyecto de ley para exigir al
presidente la realización periódica de exámenes toxicológicos. 
REFLEXIÓN
Carola Viveros, la diputada local presidenta del Congreso, anda metidísima
promoviendo a Francisco Eguía para la presidencia municipal de Actopan,
Francisco es un analfabeta que ni la primaria terminó pero es el candidato de la
alcaldesa Mari López, ambas (Carola y Mari) son piezas o aliadas del célebre
Erick Cisneros Burgos. Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx |
formatosiete@gmail.com