SHEINBAUM FRENA QUE SE APRUEBE EL DOMINGO LA REFORMA AL PODER JUDICIAL

Ago 27, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
De acuerdo a una versión del diario Milenio, luego de una sugerencia de la presidenta
electa Claudia Sheinbaum, la reforma al Poder Judicial no se aprobará el domingo como
originalmente había anunciado que se haría el nuevo coordinador parlamentario de
Morena, Ricardo Monreal.
El propio zacatecano dio a conocer la directriz recibida después de haber sido electo por
los diputados de su partido como su nuevo coordinador, según la nota firmada por el
reportero Armando Martínez, que el diario mencionado subió ayer mismo a su portal.
La nueva presidenta acudió a la primera reunión plenaria de los diputados de su partido
que la acompañarán en la 66 Legislatura federal.
El sábado, Monreal había adelantado que después de la instalación del nuevo Congreso
federal, sesionarían para analizar y aprobar la reforma al Poder Judicial. Luego de la
indicación de Sheinbaum, dijo que si bien la podrían discutir, no significa que la vayan a
aprobar.
“Respecto del procedimiento, lo que la presidenta electa ha sugerido al grupo
parlamentario es que sea cuidadoso el grupo con toda la etapa procesal, que no se
vulnere ninguna etapa procesal y que no se precipite, sino que observemos estrictamente
la ley. Es una sugerencia que me parece correcta. Entonces, a pesar de que puede darse
una segunda sesión el 1 de septiembre, no quiere decir que ese día se vaya a aprobar la
reforma al Poder Judicial”.
“Quiere decir que ese día en una sesión distinta puede iniciar todo el proceso legislativo y
vamos a dar los plazos de la publicidad, la deliberación, la discusión en lo general, la
discusión en lo particular, para ser amplio debate, que sepan todos los mexicanos lo que
estamos aprobando, es la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
El reportero de Milenio recordó que para discutir cualquier reforma legal o constitucional,
la iniciativa debe publicarse en la Gaceta Parlamentaria, presentarse para una primera
lectura ante el pleno de la Cámara correspondiente y después, en una segunda lectura,
abrir paso a la discusión que permite la presentación de reservas por parte de los
legisladores que así lo decidan, y después someterla a la votación en lo general, que
después abre una deliberación en lo particular, que abre la puerta a algunas
modificaciones.
Si bien la directriz de Sheinbaum es para cuidar la etapa procesal, habrá quien interprete
que es para darse tiempo y analizar las posibles consecuencias en las relaciones con los

gobiernos de Estados Unidos y Canadá y las alertas de los especialistas del impacto
económico que tendrá la reforma si se aprueba.
Avanza reforma y el peso cae frente al dólar
Mientras tanto, antes de que se conociera la decisión de la presidenta electa, el peso
mexicano rebasó ayer los 20 pesos por dólar ante la aprobación en comisiones, en lo
general, de la reforma al Poder Judicial.
El tipo de cambio cerró en su precio más alto en casi dos años, al registrar 20.26 pesos
por dólar a la venta al menudeo.
El Grupo Financiero Base, banco aliado de las empresas del sector importador y
exportador, alertó que la reforma, como está planteada, tiene el potencial de llevar a la
economía mexicana hacia una recesión y pone en riesgo la relación comercial con
Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, nada está dicho en definitivo y seguramente el nerviosismo financiero
persistirá, así como el temor de los mexicanos no fanáticos de López Obrador, porque
saben que al final quienes pagamos las consecuencias somos los de abajo.
Claudia entronizó a Monreal en la Cámara de Diputados
La propia presidenta electa, Claudia Sheinbaum, entronizó ayer como coordinador de la
fracción mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados a Ricardo Monreal.
Una fotografía los muestra muy sonrientes, ella alzándole la mano a él, luego de que los
integrantes de su partido lo eligieron como su pastor legislativo.
El zacatecano llega a su nueva representación luego de haber sido el poderoso
coordinador parlamentario de su partido en la Cámara de Senadores y de haber presidido
la Junta de Coordinación Política del Senado.
Las vueltas que da la vida… y la política. Monreal se convirtió en figura mediática en
Veracruz al entrar en defensa de encarcelados injustamente, entre ellos el hoy senador
suplente José Manuel del Río Virgen.
Logró que a todos los dejaran en libertad, pero se ganó la animadversión y el acoso lo
mismo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez que del entonces secretario de
Gobierno Eric Cisneros, el 1-2 represivo del gobierno del estado.
Cuitláhuac tuvo la oportunidad de haber hecho las pases con él cuando fue aspirante a la
candidatura presidencial, pero lo hostilizó de nuevo, sin pensar en que un día se quedaría
sin poder y el otro se fortalecería más.

Ayer se vio el poder que tiene y que le otorga Claudia Sheinbaum, pues será figura estelar
en las reformas de López Obrador y en el gobierno que viene, mientras que Cuitláhuac
quedará relegado a un cargo sin importancia.
Incluso, José Manuel del Río Virgen, a quien encarceló arbitrariamente, está a un tris de
convertirse en senador titular, si se confirma la salida del propietario Clemente Castañeda
para irse como secretario de Gobierno en el nuevo gobierno de Jalisco.
Hoy Cisneros prácticamente anda huyendo, Cuitláhuac casi ya cayó en desgracia política
y la verdugo mano ejecutora Verónica Hernández Giadáns, fiscal general del estado, está
en la mira de la gobernadora electa Rocío Nahle para irse del cargo.
Solo los improvisados en la política piensan que el poder es para siempre y actúan sin
pensar en que los carniceros de hoy serán las reses de mañana. Hoy tenemos un ejemplo
más.
Se estrena en Xalapa “2016 el año de la crisis”
Este miércoles, en función para invitados, tendrá lugar la premier de la película
documental “2016 el año de la crisis” del cineasta veracruzano Gustavo Vega. Será a las
19:00 horas en Cinetix de Plaza Ánimas.
En la cinta se dicen cosas como: “… cuadruplicó también (Javier Duarte) la deuda que
había dejado Fidel Herrera…”, “… y los recursos federales que llegaron al estado no
fueron aplicados a los propósitos establecidos…”, “… luego entonces, ¡ese dinero
desapareció!…”, “… se dejó de pagar a municipios, se dejó de pagar impuestos…”, “…
los pendientes que ya habían crecido a dos mil millones…”, “… pero no solamente
quebraron las empresas, hubo gente que murió…”.
Las voces que se escuchan son de, entre otros, Godeleva Rosa Ortiz, Myrta Febe Peña,
Hilario Barcelata Chávez, Jorge Lara de la Fraga, Sara Ladrón de Guevara, Eduardo de
la Torre Jaramillo y José Luis Lima Franco.
En la sinopsis se dice: “En el año 2016 el estado de Veracruz vivió la crisis económica
más grande de su historia contemporánea. En esta película documental el director
Gustavo Vega hace una revisión histórico-social del estado hasta llegar a finales del
sexenio de Javier Duarte, para encontrar una explicación a la repercusión financiera en la
vida cotidiana de los veracruzanos”.
La película ha despertado mucho interés. En los días siguientes se exhibirá para todo el
público.
Ivonne Cisneros rindió informe
La diputada federal por Xalapa Ivonne Cisneros Luján rindió su tercer informe de
actividades legislativas en el que destacó el impacto social del Fondo de Pensiones para

el Bienestar, gracias a que, dijo, el programa será solidario y con equidad para
trabajadoras y trabajadores.
Explicó que la iniciativa busca que las personas puedan tener el 100 por ciento de su
salario base al momento de retirarse, ya que actualmente las Afores solo otorgan entre
el 40 y el 45 por ciento.
Su informe lo rindió ante líderes del sector social y productivo, funcionarios municipales
y representantes populares. En primera fila estuvieron, entre otros, la diputada local
Norma Mendoza y Leopoldo Pascacio Artigas, operador político del senador electo
Manuel Huerta.